En el informe de esta semana, la Cámara Nacional de Comer­cio y Servicios de Paraguay (CNCSP) señala que los indi­cadores macroeconómicos de Paraguay mostraron un desempeño positivo en el 2018, basado principalmente en el crecimiento del Pro­ducto Interno Bruto (PIB), la inflación controlada y el tipo de cambio acorde a la ten­dencia global. Sin embargo, al evaluar el ejercicio desde las actividades comerciales y los servicios, el resultado no fue muy positivo para varios sec­tores y subsectores.

En efecto, la Cámara señala que el sector comercial expe­rimentó un año con serias limitaciones debido a múlti­ples causas, tanto internas como externas. La menor capacidad de compra de los agentes económicos, influen­ciadas por un año electoral paraguayo y la consecución del clima político enrarecido, no construyeron las mejores condiciones para que los nive­les de consumo se manten­gan estables y menos aún cre­cientes.

La CNCSP señala, por otro lado, que la falta de resolución de la Ley de Tarjetas limitó significa­tivamente el poder adquisitivo de una porción de la población de ingresos bajos y medios, con lo cual este segmento redujo su consumo. A contracorriente con la situación económica, se sigue con la insistencia en crear nuevos impuestos que afectará considerablemente la capaci­dad de competir de las empre­sas, sobre todo de aquellas que se vieron afectadas por el con­trabando.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Cámara Nacional de Comercio, ante el panorama mencionado, no percibe aún mensajes claros del Gobierno que tiendan a corregir los errores del pasado, así como indicar cuáles serán las accio­nes y políticas específicas para dinamizar la economía.

Para el gremio, la combina­ción de aumento de los gastos corrientes del estado, la caída del consumo, el aumento de la presión tributaria prevista en la reforma impositiva, el exa­men de prevención de lavado de dinero ante Grupo de Acción Financiera de Latino­américa (GAFILAT) y la cris­pación política son un cóctel interno complejo que además se verá afectado por los pro­cesos de ajuste económico de nuestros dos grandes países vecinos y por la guerra comer­cial desatada entre China y Estados Unidos.

Déjanos tus comentarios en Voiz