La posible reforma tributaria, analizada actualmente por una comisión conformada por el Ministerio de Hacienda y representante de varios sectores, gana oposición del sector empresarial.
La Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham) y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), realizaron ayer un conversatorio sobre el planteamiento del Ministerio de Hacienda relacionado a la modificación del Sistema Tributario Nacional.
El ex presidente de la Amcham, Daniel Elicetche, sostuvo que prácticamente es imposible sacar una buena reforma tributaria en tres meses (enero, febrero y marzo). Dijo que esto generará muchísimas dudas en el mes de marzo, que forzará al sector empresarial a solicitar postergaciones tras postergaciones hasta entender los cambios que se están proponiendo. En ese mismo sentido, Elicetche insistió en que la verdadera necesidad actual del país es reformar el gasto público, ya que si se sigue malgastando el dinero público, el resultado seguirá siendo el mismo, por más que generen más recursos, dijo.
“El mayor esfuerzo de los contribuyentes con mayores impuestos se destinarán en un 70% al pago de salarios, si no se establece un blindaje de los recursos. US$ 100 millones, US$ 500 millones o US$ 1.000 millones adicionales no garantizarán mejor calidad de los servicios públicos, si el gasto sigue como hasta ahora”, afirmó.
Por su parte, el actual titular de la Amcham, Roberto Chihan, motivó a su pares empresarios a interiorizarse sobre qué relación hay entre la reforma tributaria planteada en Paraguay con el orden mundial. Expresó que desde el Ejecutivo deberían de abandonar la postura de la administración en la época de Stroessner, es decir, la dictadura.
“Antes recibíamos las cosas y no había forma de decir que no. Si se ponen a pensar, esa mentalidadparece que no cambió, entonces, se necesita el poder del sector privado cuando el representante que votaste solo está mirando sus intereses personales”, manifestó el presidente de la cámara.
El conversatorio fue desarrollado ayer en sede de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, que tuvo como moderador a Elicetche, y como panelistas al economista y ex ministro de Hacienda, César Barreto y el abogado y especialista tributario, Federico Valinotti.
MEJORAR ASIGNACIÓN DE RECURSOS
Para el economista y el ex ministro de Hacienda, César Barreto, el país necesita mejorar la calidad de los servicios públicos, especialmente la educación, salud e infraestructura, en todas las áreas que son importantes para las personas y las empresas. En ese sentido, aclaró que se necesitan recursos adicionales para realizar eso, sin embargo, sostuvo que si no se garantiza la buena utilización de esos ingresos extras, realizar una reforma tributaria no tiene ningún sentido.
Manifestó de que con la última reforma tributaria realizada en el 2004 se logró un mayor ingreso tributario, con la administración anterior se consiguió contener en parte el gasto salarial, pero finalmente se falló en la asignación de los recursos públicos. Se hizo una reforma tributaria en el 2004, que produjo resultados importantes en términos de recaudación.