Desde enero del 2019, se estaría implementando el aumento al 2% de la mezcla del biodiésel con el gasoil común o tipo III, generando ahorro de divisas al país y contribuyendo al mejoramiento del medio ambiente, según el director de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Explicó que este hecho es positivo no solo por el costo que pueda tener sino por cuestiones de calidad para el parque automotor. También destacó que se está realizando varias planificaciones para el sector de combustibles y comentó que todos los sectores del segmento se encuentran en pleno diálogo con el MIC. Afirmó que durante estos primeros 3 meses de gobierno ya se habilitaron un total de 37 estaciones de servicios en varios puntos del país.
Por su parte, Guillermo Parra, presidente de las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), expresó que se está trabajando para poder contar con un marco regulatorio en el sector de combustibles que ayude a ofrecer mejor calidad y precio para el consumidor.
Mientras el director de Combustibles del MIC comentó que en cuanto a una fórmula de precio referencial, ya existe un decreto vigente que establece la metodología para la fijación de precio de planta de Petróleos Paraguayos (Petropar).
Este documento es un decreto por el cual le exige a la empresa estatal a informar mensualmente su estructura de costo. “Lo que no se tiene y es necesario, es una fórmula que establezca el precio de venta al público. Lo que no se define es que si debe ser de aplicación obligatoria o podría ser referencial”, dijo.