La Comisión Mixta del Paraguay que man­tuvo reuniones con la delegaciones de Argentina no logró beneficiar a todos en cuanto a resultados obtenidos en la primera reunión sobre temas vinculados en el Tra­tado de Libre Navegación de la Hidrovía de 1967, realizada en la ciudad de Buenos Aires.

Entre las medidas adoptadas por la Argentina y que, en prin­cipio, benefician al Paraguay no será objeto de alzar prácticos argentinos a embarcaciones con bandera paraguaya auto­propulsadas que cuenten con menos de 135 metros de eslora (de largo). Anteriormente, el límite era de 120 metros. Sin embargo, esta nueva disposi­ción no incluye al buque auto­propulsado más lago del Para­guay con 139 metros de largo. Se trata de la embarcación que lleva el nombre de Josamo que pertenece a la empresa Naviship Paraguay SA.

Fernando González.

El gerente general de la com­pañía explicó que tendrán que seguir alzando prácticos argen­tinos ante la no inclusión de la medida de embarcación, en las resoluciones adoptadas por la Argentina en la reunión de la semana pasada. “Es un avance pero que lastimosamente no llega a todos los actores de este mercado. Esperamos que en la brevedad posible se pueda solu­cionar este inconveniente que nos afecta desde hace años”, manifestó el representante de Naviship Paraguay SA. Agregó que hasta la fecha, la compañía ya abonó aproximadamente US$ 2,5 millones en concepto de practicaje, cuya cifra es con­siderada una millonada por el representante de la firma.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

POSIBLE SOLUCIÓN

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marí­timos del Paraguay (Cafym), Juan Carlos Muñoz, comentó que existe la posibilidad de que el resolución sea incluida al Josamo, pero que no existe fecha alguna para afirmar esta tesitura.

De todos modos, el agre­miado consideró un avance muy importante el resultado logrado ya que se modificó un régimen de navegación de la Argentina que no tiene nada que ver con el tratado de libre navegación. Resaltó que tam­bién se logró la postergación de aplicar un doble fondo a las embarcaciones y evitar el frac­cionamiento de los convoyes antes de cruzar el puente que une a las ciudades de Corrien­tes y Resistencia.

Déjanos tus comentarios en Voiz