Representantes del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) destacaron los logros que se registraron en el posicionamiento de la variedad nacional de soja, Sojapar. Estela Ojeda, gerente general de la institución, informó que en la presente campaña ya se tuvo una participación del 4% en el total de superficie de soja instalada en todo el territorio nacional.
Simona Cavazzutti, presidenta del Inbio, manifestó que el 2018 fue un año muy positivo para la institución y se logró posicionar a la Sojapar en todos los departamentos más importantes de producción agrícola. Se vendió un total de 40.000 bolsas de semillas de la variedad nacional de soja, informó Cavazzutti.
Por su parte, Eugenio Scholler, secretario del Inbio, informó que la Sojapar presenta varios beneficios para los productores y uno de los más importantes es que permite tener unos 100 dólares por hectárea de ahorro por la reducción de aplicación de fungicidas. Explicó que en una campaña como esta, de fuerte presión de roya de la soja, los materiales Sojapar están ayudando a tener una buena economía en las chacras porque se ahorra entre dos y tres aplicaciones de fungicidas en las parcelas.
EXPORTACIÓN
Cavazzutti informó también que avanza auspiciosamente el proyecto de exportación de las variedades nacionales de soja a los países de la región. Comunicó que hay interés por parte de Bolivia, Uruguay y Brasil de venir a conocer la variedad. Se está probando en estos países y hay una buena aceptación. La perspectiva es exportar semillas de Sojapar a estos países, informó la titular del Inbio.
INVESTIGACIÓN
Cavazzutti manifestó que cada vez más se tiene que invertir en el fortalecimiento de la investigación en el país para lograr variedades más competitivas. Informó que se quiere agregar a Sojapar la resistencia a la sequía, lo que ayudará a incrementar la siembra de soja en el Chaco.
La gerencia de la institución informó que actualmente están disponibles tres materiales, pero que próximamente se lanzarán variedades que adhieren resistencia a estrés calórico y sequía que se están posicionando para el Chaco paraguayo y suelos bolivianos.