Representantes del Instituto de Bio­tecnología Agrícola (Inbio) destacaron los logros que se registraron en el posi­cionamiento de la variedad nacional de soja, Sojapar. Estela Ojeda, gerente gene­ral de la institución, informó que en la presente campaña ya se tuvo una participación del 4% en el total de superfi­cie de soja instalada en todo el territorio nacional.

Simona Cavazzutti, presi­denta del Inbio, manifestó que el 2018 fue un año muy positivo para la institución y se logró posicionar a la Soja­par en todos los departa­mentos más importantes de producción agrícola. Se ven­dió un total de 40.000 bol­sas de semillas de la varie­dad nacional de soja, informó Cavazzutti.

Por su parte, Eugenio Scho­ller, secretario del Inbio, informó que la Sojapar pre­senta varios beneficios para los productores y uno de los más importantes es que per­mite tener unos 100 dólares por hectárea de ahorro por la reducción de aplicación de fungicidas. Explicó que en una campaña como esta, de fuerte presión de roya de la soja, los materiales Sojapar están ayudando a tener una buena economía en las cha­cras porque se ahorra entre dos y tres aplicaciones de fun­gicidas en las parcelas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EXPORTACIÓN

Cavazzutti informó también que avanza auspiciosamente el proyecto de exportación de las variedades nacionales de soja a los países de la región. Comunicó que hay interés por parte de Bolivia, Uruguay y Brasil de venir a conocer la variedad. Se está probando en estos países y hay una buena aceptación. La perspectiva es exportar semillas de Sojapar a estos países, informó la titu­lar del Inbio.

INVESTIGACIÓN

Cavazzutti manifestó que cada vez más se tiene que invertir en el fortalecimiento de la inves­tigación en el país para lograr variedades más competitivas. Informó que se quiere agre­gar a Sojapar la resistencia a la sequía, lo que ayudará a incre­mentar la siembra de soja en el Chaco.

La gerencia de la ins­titución informó que actual­mente están disponibles tres materiales, pero que próxima­mente se lanzarán varieda­des que adhieren resistencia a estrés calórico y sequía que se están posicionando para el Chaco paraguayo y suelos bolivianos.

Déjanos tus comentarios en Voiz