La cotización del dólar subió este miércoles de G. 5.900 a G. 5.920, unos 20 puntos, debido a la fortaleza que registró la divisa a nivel internacional. Según la prensa internacional, el precio del oro se mantuvo estable, respaldado por expectativas de menos alzas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos el año próximo, mientras que un dólar más fuerte afectaba al mercado global.
El dólar en Paraguay está en poco más de 15 días a 80 puntos básicos, en promedio, para llegar a laexpectativa del mercado, que es G. 6.000. Para el año que viene incluso se espera cierre en G. 6.300 por unidad minorista.
La semana pasada, varios economistas, durante las evaluaciones del 2018 y las perspectivas del 2019, señalaron que se termina el periodo del dinero barato tras los anuncios e inminentes subas de tasa por parte del Banco Central de Estados Unidos. Aseguraron que este es uno de los escenarios desafiantes que la economía local tendrá que afrontar de aquí en adelante.
Por otro lado, según una notapublicada por El Observador de Uruguay, el presidente de EstadosUnidos, Donald Trump, dijo este martes que sería un error si la Reserva Federal sube las tasas de interés la próxima semana comoesperan los mercados, donde dio continuidad a sus críticas hacia el banco central estadounidense.
“Creo que sería insensato, pero ¿qué puedo decir?”, afirmó Trump en una entrevista con mediosinternacionales. El mandatario agregó que necesitaba laexpansión monetaria de menores tasas de interés para respaldar a la economía estadounidense, mientras enfrenta una creciente batalla comercial contra China y posiblemente otros países.
2019
En tanto, es poco probable que la Reserva Federal aumente las tasas de interés en el 2019, ya que la caída de los precios de los productos básicos amenaza la desaceleración de la economía, declaró Paul Tudor Jones, según publicó el portal Gestion.com, de Perú.