Con el apoyo de una de las más grandes multinacionales como Coca-Cola se está llevando a cabo una iniciativa social que arrancó ya hace tres años, que consiste en generar soluciones ecológicas a través del reciclado de residuos, llevado a cabo por la empresa social de triple impacto Soluciones Ecológicas.
La compañía de bebidas, al ser una industria productora que utiliza en gran medida materiales que se pueden volver a reutilizar, dentro de las acciones de responsabilidad social empresarial lleva la acción de forma conjunta, adquiriendo el servicio de la empresa que renta o alquila a la misma una de las soluciones desarrolladas por la firma ecológica.
Al respecto, Carlos Jara, director ejecutivo de Soluciones Ecológicas, señaló que buscan aumentar la cantidad de materiales reciclados, ayudando al trabajo de los recicladores de base y brindar tales soluciones a las empresas que lo procesan, que serían unas 10. Alegó que por día se generan 655.000 kilos de basura en Asunción y alrededores, y que solo el 10% de ese estimado es lo que se llega a reciclar.
“Lo que buscamos es que el porcentaje de materiales reciclados aumente. Para lo cual creamos tres servicios que serían los eco-puntos, eco-eventos y eco-desafíos. De los tres, el primero de ellos queremos potenciar e instalarlos en más lugares específicos o claves para que la gente pueda acercarse a depositar de forma diversificada tanto papel, plástico y aluminio”, expresó.
De esa manera, tales residuos, en vez de ir a parar en Cateura o en el arroyo Mburicao, puedan destinarse a las personas que se dedican y que subsisten de esa actividad, por lo que instan a la sociedad a tomar conciencia del impacto que puede representar y para ello se crearon estas herramientas o los eco-puntos, que son como grandes basureros o contenedores divididos en tres compartimientos para que de forma diaria o periódica puedan ser llenados con los residuos.
La idea es crear una especie de hábito en las personas para que puedan acostumbrarse a depositar las basuras en los eco-puntos, que son de acceso público, que actualmente ya están ubicados en dos lugares de la ciudad, uno frente al Banco GNB sobre la avenida Aviadores del Chaco y otro punto en la Parroquia Santa Elena del barrio Villa Aurelia a través de la alianza con una empresa.