Entre enero y octubre de este año se llevan exportadas unas 3,76 millones de toneladas de soja al mercado argentino y este volumen ya supera un 168,5% el total exportado a ese destino en todo el 2017, según el informe de la Cámara Paraguaya de Procesadores y Exportadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), basados en los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de Argentina.

En el 2016 el Gobierno de la Argentina reactivó el régimen de admisión temporaria de soja para proveerse de materia prima para las industrias aceiteras y ese año importaron cerca 650 mil toneladas de soja paraguaya. El volumen creció más del doble en el 2017 y las importaciones argentinas de soja paraguaya alcanzaron 1,4 millones de toneladas.

La Argentina se convirtió en el principal mercado de la soja paraguaya y los envíos fluyeron hacia ese destino por la elevada demanda y la cercanía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

LOS MERCADOS

Hasta el segundo cuatrimestre del año el mercado argentino fue el principal destino de la soja exportada con una participación del 63%, según el informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior del gremio, explicó que la situación de Argentina, que dispone de una menor oferta a causa de la sequía, presionó para una mayor exportación de la oleaginosa paraguaya a este destino.

Rusia ocupa el segundo lugar, con un 11% de participación, mientras que la Unión Europea mantiene el 6%, distante de los primeros lugares que se acostumbró a ocupar en estos largos años de envíos de soja desde Paraguay al Viejo Continente.

También Turquía se mantiene como destino importante con un 4% de participación; le siguen, Brasil con el 3%, Israel 2%, Egipto 1%, Túnez 1%y otros mercados 9%.

Paraguay registra niveles récord en la exportación de soja en esta campaña y se consolida como cuarto mayor exportador mundial del rubro.

Déjanos tus comentarios en Voiz