El Estado paraguayo registró una deuda de US$ 2.831,8 millones con los organismos multilaterales y bilaterales al cierre del mes de octubre del 2018, según el informe elaborado por la Dirección de Política de Endeudamiento de la Subsecretaría de Estado de Economía, dependiente del Ministerio de Hacienda.
El monto representa el 45,1% de ladeuda externa total del país, que asciende a unos US$ 6.267,6millones, y el 36,1% del pasivo total de Paraguay al término del décimo mes del año, que totalizó unos US$ 7.838,6 millones.
En los últimos diez meses de este ejercicio, el monto de la deuda con las multilaterales y bilaterales se incrementó en un 6%. Esto significa que a octubre del 2018 el Paraguay contrajo compromisos nuevos por alrededor de US$ 160,4 millones con estas instituciones internacionales, menciona el informe de Hacienda.
EL GLOBAL
En cuanto a la deuda global del país, esta creció en 9,8% de enero a octubre de este año, en comparaciónal monto registrado al cierre del ejercicio fiscal 2017. Fue debido a que el pasivo total del país ascendió a US$ 7.838,6 millones a octubre, monto superior a los US$ 7.166 millones registrado al término del año pasado.
De ese total adeudado, el 80% (US$6.267,6 millones) corresponde a compromisos asumidos porParaguay a nivel internacional, mientras que el resto, 20% (US$ 1.571 millones), es deuda interna.
En comparación al Producto Interno Bruto (PIB), el pasivo global registrado desde enero a octubre deeste año llega al 19,5% del producto, levemente superior en porcentaje al registrado a finales del 2017, que ascendió a 18,1% del PIB. Esto tras la actualización del año base, es decir, con la cual el monto del PIB aumentó de US$ 36.346 millones a casi US$ 40.000 millones.
El empresario Beltrán Macchi, directivo de Visión Banco, expresó el miércoles durante la reunión con sus colegas del Centro de Regulación y Estudios de la Comunicación (Cerneco) que no es bueno medir la deuda del país por el PIB, sino por el flujo de recursos y la capacidad de ingreso que se posee.
UN NUEVO CRÉDITO DEL BID
El Paraguay asumió el mes pasado un nuevo compromiso con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 200 millones. Este corresponde a un nuevo crédito programático aprobado por el organismo internacional a favor del país para dar continuidad y emprender nuevas obras de infraestructura, según técnicos del Ministerio de Hacienda.
Mencionaron que de esos US$ 200 millones, unos US$ 100 millones ya fueron desembolsados al Ministerio de Hacienda; que a su vez, deberá transferir los recursos al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que será la institución encargada de la ejecución.
Los técnicos adelantaron que la intención es inyectar a la economía local por los menos una gran parte de esos US$ 100 millones antes de culminar este año. Pero aclararon que la transferencia de recursos al MOPC dependerá de la necesidad que tenga el Ministerio de Obras.