El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cuenta con un total de 37 proyectos que demandará aproximadamente US$ 3.500 millones, cuyo financiamiento será mediante varias entidades internacionales, según Jorge Vergara, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE), unidad dependiente de la cartera de Obras. El representante del MOPC explicó que este plan es para el quinquenio (2018 - 2023) y que ya iniciaron las gestiones con los organismos multilaterales.
Vergara comentó que los organismos de financiamiento son los siguientes: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco para el Desarrollo de América Latina (CAF), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Fondo de Convergencia del Mercosur (Focem), el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), financiamiento vía Ley 5.074/13 “Llave en Mano” y la Asociación Público-Privada (APP).
Entre las obras viales más destacadas se encuentran la costanera y defensa costera de la Ciudad de Pilar, mejoramiento de Acceso Sur desde 4 Mojones hasta empalme con la Ruta 1 (Itá), obras de componentes de Agua y Saneamientos, pavimentación del tramo Itapúa Poty - Ruta 6, entre otros.
OBRAS
Desde la Dipe indicaron que existen diversas obras viales que son ejecutadas hoy como son la puesta a punto o mantenimiento de la Ruta 2, parte del proyecto de ampliación de las rutas 2 y 7, las obras de Naranjal - San Cristóbal - empalme Ruta 6. Próximamente se emitirá la orden de inicio para las obras del primer tramo del Corredor Bioceánico, entre otros.
Además se aguarda que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) emita el proyecto ejecutivo de tal manera que se pueda iniciar el proceso de licitación para la construcción de una nueva ruta para el Chaco paraguayo. Estos trabajos irán desde la zona de Cerrito hasta la ciudad de Mariscal Estigarribia. Las obras demandarán aproximadamente US$ 560 millones financiados por el CAF y el BID.
MANTENIMIENTO DE LA TRANSCHACO
La próxima semana estiman terminar los trabajos relacionados al mantenimiento de la ruta Transchaco, indicó el representante de la empresa responsable de las obras, Ing. José Luis Heisecke. Las condiciones climáticas registradas últimamente en la zona del Chaco incidieron en el trabajo que se realizaba y se debió suspender por varios días más hasta que el terreno se seque.
Explicó que los trabajos ya están casi terminados, excepto una zona donde se debe bachear para dejar en condiciones transitables. Agregó que el contrato de trabajo implica una reconstrucción de 5 km en la zona donde prácticamente desapareció la ruta y que para finales de este mes será terminada. Los trabajos demandarán US$ 12 millones, que son financiados mediante los recursos genuinos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).