Hasta el cierre del décimo mes del año las exportaciones de productos y subproduc­tos de laganadería posibi­litaron un ingreso de US$ 1.173 millones, quecorres­ponde a un leve incremento del 0,5% en comparación a los US$ 1.167 millones gene­rados en el mismo periodo del año pasado, según el informe mensual de comercio exterior del ServicioNacional de Cali­dad y Salud Animal (Senacsa).

Entre enero y octubre se embarcaron 399.354 tone­ladas de productos de origen animal, representandouna retracción del 2% en rela­ción a las 407.514 toneladas exportadas hasta el cierre del décimo mes del 2018.

CARNE BOVINA

La carne bovina es el rubro más importante de este segmento productivo y en lo que va del año tuvo una participación superior del 78% en los ingresos. Hasta el décimo mes del año el pro­ducto estrella de la ganade­ríanacional ingresó US$ 917 millones, mostrando un tímido incremento del 0,04% en comparación a los US$ 916,6 millones genera­dos en el mismo periodo del año pasado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El volumen de exportación de carne bovina práctica­mente se mantuvo invaria­ble en comparaciónal año pasado y alcanzó 215.421 toneladas, contra las 215.868 toneladas del año pasado, refiere el informe del servicio veterinario oficial.

MERCADOS

Hasta el décimo mes del año las exportaciones de carne bovina fueron destinadas a 38 diferentesmercados, siendo Rusia, Chile y Brasil los más importantes y concentrando el 78% de las compras.

Los principales destinos del producto nacional fue­ron Rusia con 99.486 tone­ladas, Chile con 56.820 toneladas, Brasil 12.300 toneladas, Vietnam 11.714 toneladas, Israel 8.522 tone­ladas, Taiwán 6.331 tonela­das, Kuwait 3.803 tonela­das, Líbano 1.922 toneladas, Uruguay 1.796 toneladas y Kazajstán con 1.756 tonela­das, de acuerdo a los datos del Senacsa.

Déjanos tus comentarios en Voiz