• POR ANGELO PALACIOS
  • @angelopalacios
  • www.angelopalacios.com
  • Economía por la UNA. Maestría en Banca por la UCNW de Gran Bretaña y Negocios en Henley Business School.

Hoy veremos con nuestros lectores cuánto dinero de depositantes hay en el sistema financiero regulado de nuestro país. Sabemos que no todo es ahorro puro en el sentido estricto de la palabra, ya que un gran porcentaje es capital operativo temporal de empresas, pero al final es dinero de terceros que está en los bancos de una forma u otra.

Todas las empresas financieras empiezan a operar con el capital de sus accionistas, y luego el crecimiento se da con los depósitos recibidos de personas, familias, empresas, organizaciones y sector público que tienen temporalmente excedentes de dinero, de corto o mediano plazo. Para los dueños de las entidades financieras, gran parte de la habilidad para lograr buena rentabilidad consiste en lograr la suficiente confianza del público para recibir de ellos sus ahorros o excedentes, hasta el límite que les permite la Ley de Bancos.

Hoy repasaremos y veremos en orden el total del mercado de las 26 entidades financieras que participan en el mercado de estos depósitos del público. En particular, hoy veremos cómo han evolucionado durante un año. Y me permito repetir que cuando decimos depósitos del público nos referimos a todo tipo de entidades, desde ahorristas individuales, familias, empresas pequeñas, empresas medianas, grandes corporaciones, cooperativas, organizaciones varias, sector público, en otras palabras, todo el mercado y todo el dinero de depósitos que existe en la República del Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los datos a continuación son elaborados en base a la publicación en el sitio del Banco Central del Paraguay. De este modo, presentamos hoy a nuestros lectores la lista ordenada por participación de mercado de depósitos. Debemos hacer siempre la aclaración que estamos hablando de las entidades financieras supervisadas por el Banco Central del Paraguay.

Importante también saber y recordar que desde el punto de vista de seguridad, todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el Banco Central del Paraguay están con sus depósitos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 75 salarios mínimos, actualmente esto equivale a G. 158.442.150 como el monto máximo en cada entidad financiera por persona, aunque esta persona posea más de un depósito en la entidad.

Recordemos que las cooperativas y las emisiones de títulos en Bolsa no están sujetas a esta garantía, aunque se traten de bonos emitidos por bancos y financieras. Para más detalles, los lectores pueden referirse a los reglamentos de la Resolución 11 del BCP, acta 28 del 3 de mayo del 2018, así como a la misma Ley 2.334/03, todas estas y más regulaciones disponibles en la página del Banco Central del Paraguay: www.bcp.gov.py.

Ranking de Depósitos - Entidades Financieras

El podio de participación de mercado es para: 1°) Banco Itaú, 2°) Banco Continental y 3°) Banco Regional. Estas tres entidades tienen el 41% del mercado y solo las 10 primeras entidades ya tienen el 85% del mercado. A continuación, la lista completa del “market share” o “participación de mercado”. Incluimos en el análisis a los bancos así como a las financieras en razón que ambos tipos de entidades se rigen por los mismos parámetros y controles que son universales y funcionan bien, independiente al tipo de licencia que tienen para operar.

Notar también las variaciones de depósitos en las entidades en los últimos 12 meses. El banco con mayor crecimiento fue el Banco de Fomento, con nuevos depósitos por el equivalente aproximado a US$ 238 millones, seguido por BBVA con crecimiento de US$ 126 millones y en tercer lugar de crecimiento en un año está Banco Atlas, con US$ 109 millones de nuevos depósitos.

En el cuadro se puede apreciar que el total de depósitos del sistema financiero a fin de setiembre del 2017 fue de unos US$ 14.809 millones y al cierre de setiembre del 2018 el total de depósitos de bancos y financieras subió a unos US$ 15.661 millones. En ambos casos utilizando para la conversión al equivalente a dólares americanos un tipo de cambio solo referencial de 5.900. De este modo, el sistema financiero regulado por el Banco Central del Paraguay tuvo un crecimiento global del 5,7% en estos últimos 12 meses, equivalente a unos US$ 851.000.000 más en un año.

Muy importante

Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades financieras al Banco Central del Paraguay, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoría externa. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis. Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las entidades financieras del sistema paraguayo.

Estos datos de depósitos son también un buen parámetro para conocer cuáles entidades están liderando en este rubro y por ende se entiende que están transmitiendo confianza a sus clientes o que se están beneficiando de las coyunturas del momento. Somos el único medio y fuente de actualización de esta publicación y evaluación en forma mensual. Mirarlas así semanalmente también por grupos de factores ya nos da una visión inicial muy útil. Notar que el ranking de estas variables puede registrar variaciones mensuales. Nuestro objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, las calificadoras de riesgo y demás entidades de asesoría financiera.

Déjanos tus comentarios en Voiz