El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé la liberación de una gran parte de la franja de dominio para el mes de abril del próximo año, de manera a dar lugar al inicio de la duplicación de los trabajosde las rutas 2 y 7, según el titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE), Jorge Vergara.
Dijo que existe un acuerdo previo entre la contratista adjudicada, Sacyr – Mota Engil – Ocho A y el MOPC en hacer la liberación de la franja de dominio entre los meses de abril del 2019 y febrero del 2020. “Lostrabajos relacionados a este paso importante ya inicio hace tiempo, ahora se están acelerando las gestiones de manera aexpropiar fincas lo antes posible”, manifestó Vergara.
Agregó que la contratista no consiguió el financiamiento para realizar las obras, cuya inversión total es de US$ 527 millones, bajo las reglamentaciones de la Ley de Alianza Público – Privada (APP). Vergaraaseguró que para finales del presente año o inicios del próximo, se obtendrá el financiamiento para los trabajos.
Las obras para ampliar las rutas 2 y 7 fueron adjudicadas en el mes de octubre del 2016, periodo en el quela cartera de obras era administrada por Ramón Jiménez Gaona.
PROYECTO
El proyecto consiste en la duplicación de 149 km, de dos a cuatro carriles de las rutas mencionadas, desdeYpacaraí hasta Pastoreo, donde inicia la actual concesión de Tape Porã en el km 183.
Está prevista la construcción de tres viaductos, uno en Cnel. Oviedo y dos en Caaguazú. También seestipula las circunvalaciones de las ciudades de Ypacaraí, Caacupé, San José, Cnel. Oviedo y Caaguazú. “Estamoshablando de un contrato de largo plazo que es la operación y el mantenimiento de la infraestructura de la ruta por 30 años”, expresó Vergara.
Comentó que actualmente, las empresas responsables de las obras se encuentran trabajando en la zona denominada “Cero”, que desde San Lorenzo hasta Ypacaraí, cuyos labores son la puesta a punto de la Ruta 2 en el tramo mencionado.