Hasta el décimo mes del año las expor­taciones de granos de soja en estado natural alcanzaron un récord abso­luto, según el informe de la Cámara Paraguaya de Pro­cesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). Entre enero y octubre el volumen embarcado fue de 5,69 millo­nes de toneladas, el mayor nivel histórico para los pri­meros 10 meses del año, supe­rando incluso lo obtenido en la cosecha récord que se había registrado el año pasado, reportó el gremio.

Directivos del gremio indi­caron que esta situación se explica en la alta demanda y los precios favorables que pudieron ofrecer por el grano las aceiteras argen­tinas debido a la sequía que redujo la producción en su país. Este año las exporta­ciones del rubro se volcaron al país vecino y concentraron más de dos terceras partes de toda la soja exportada hasta el décimo mes del año.

EL COMPLEJO

Las exportaciones del com­plejo soja alcanzaron los 8,52 millones de toneladas gracias al gran flujo de salida de gra­nos en estado natural en los primeros meses del año.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, los envíos al extranjero de los productos industrializados alcanzaron los 2,82 millones de toneladas, un 13% más de lo que se obtenía a octubre del 2017.

INGRESOS

Una campaña marcada por la alta demanda desde Argentina por los granos, que generó un aumento en los precios de exportación, impulsó el mayor ingreso de divisas por las exportaciones del complejo soja.

Entre enero y octubre las exportaciones de soja en estado natural y productos industrializados generaron divisas por US$ 3.311 millones, un 12% más que en el mismo período del 2017. Los envíos de granos representaron el 63% del total de divisas ingresadas; sin embargo, este porcentaje iría en disminución en próxi­mos meses debido a que ya se exportó prácticamente todo el grano disponible.

Déjanos tus comentarios en Voiz