Hasta el décimo mes del año las industrias aceiteras procesaron unas 3.297.775 toneladas de oleaginosas en el país, lo que representa un crecimiento del 4,3% en comparación al acumulado de entre enero y octubre del año pasado, según el informe de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
El procesamiento de soja es el principal responsable de esta variación, con un crecimiento de 133.011 toneladas en el período mencionado. Sin embargo, esta situación positiva se estaría revirtiendo en lo que queda del año y la molienda total del 2018 podría ser incluso inferior a la del 2017, debido a que las fábricas dejarán de procesar más temprano que en aquel año. Esto se debe a que el inicio anticipado este año, con una molienda récord en enero, posibilita a que las empresas puedan iniciar sus procesos de mantenimiento de manera adelantada este 2018.
Por su parte, el procesamiento de las oleaginosas diferentes a la soja muestra una mejoría con relación al período anterior. Aunque las 30.359 toneladas del 2018 representan apenas 25% de lo que se conseguía, por ejemplo, en el 2011, informó el gremio.
El aprovechamiento de la capacidad nominal de procesamiento se mantuvo, considerando el acumulado del año, en un 84% al cierre del mes de octubre. Este valor es igual al registrado al cierre del pasado mes de setiembre. De acuerdo a los volúmenes de molienda que se estiman para lo que queda del año, la utilización de la capacidad instalada en las industrias del país en el 2018 se mantendría en este nivel.