Buscan aglutinar, informar sobre los logros del sector y ser articulador de los rubros que deben trabajar juntos para hacer avanzar la infor­mática en el Paraguay, según el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software, Sebastian Ortiz. Fue en el marco del segundo encuentro por el Día de la Industria del Software Para­guayo, actividad que se rea­lizó en las instalaciones de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), donde estuvieron pre­sentes autoridades de varias instituciones.

El empresario y represen­tante del sector contó que el sector informático del país tiene varios inconvenien­tes como la existencia del enorme problema educativo que incide en la insuficiencia de egresados para las carre­ras que son muy necesarias en la industria nacional y en todo el Paraguay.

Sebastian Ortiz.

“También hemos dialogado lo suficiente sobre la utiliza­ción del software por parte del Gobierno paraguayo y sus alcances. La tecnología se está convirtiendo en una política de Estado”, mani­festó el titular de la agre­miación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que el Paraguay pasó a ser una sociedad del cono­cimiento aplicado, la infor­mática que a su vez cambió la vida de muchos paragua­yos que ya realizan pagos por internet, compras por la web, entre otros servicios.

Afirmó que existe un alto porcentaje de uso de la infor­mática y la tecnología en las empresas públicas y privadas del Paraguay.

INCIDENCIA

Los principales aspectos en que puede incidir la infor­mática en el Paraguay abarca tres puntos: la educación, la moralización del Estado y el aumento de la competiti­vidad de la industria para­guaya.

“Estas son las oportunida­des y los desafíos que tene­mos en el sector. Debemos enfocarnos en estos desa­fíos”, expresó el presidente del gremio.

Añadió que en la actuali­dad lo principal es llegar a un acuerdo en lo que se debe realizar, tener un consenso planificado de los puntos de actuación para el futuro.

Explicó que fueron creadas varias comisiones en el lapso del presente año, las cuales son: Comisión de Educa­ción, Comisión de Innova­ción y Comisión de Comer­cio Internacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz