El Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) informó ayer por la tarde la aprobación de US$ 300 millones para Para­guay, consistente en un pro­grama de reforma de polí­ticas en Finanzas Públicas para el desarrollo sosteni­ble, que apuntará a conso­lidar la disciplina fiscal con mayor eficiencia, efectividad y transparencia en el gasto público, así como en el for­talecimiento de la política y gestión tributaria.

El apoyo había sido solici­tadopor el gobierno local, en busca de desarrollar una mejora integral en la ges­tión del gasto y las finanzas públicas, cuyo fondo otor­gado será ejecutado en dos tramos sucesivos de US$ 150millones cada uno, según un comunicado del organismo multilateral. Tendrá un plazo de amortización de 20 años, con un periodo de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada en Libor.

Tal apoyo incluye la creación de una Comisión Interinsti­tucional Público-Privada, que analice el gasto público y presente una propuesta de optimización en laasignación de recursos dentro del Presu­puesto General de laNación, cuya comisión acaba de ser creada y su propuesta será igualmente incorporada.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En su reciente informe, Mejor Gasto para Mejores Vidas, el BID reveló que la ineficiencia del gasto público le cuesta a Paraguay una cifra equiva­lente al 3,9% de su Producto Interno Bruto (PIB). Por ende, la mejora en la calidad del gasto es uno de los com­ponentes fundamentales del programa, e incluye el apoyo a la gestión financiera y la transparencia fiscal nacional y municipal, junto a la mejora en la calidad de la inversión pública.

Además, se prevé implemen­tar acciones para consoli­dar la sostenibilidad fiscal y modernizarla gestión tribu­taria, fortaleciendo también su transparencia, para lo cual se incorpora los lineamientos para una reforma tributaria integral propuestos por una Comisión Económica Téc­nica Tributaria, integrada por el ministro de Hacienda, exministros de Hacienda y expertos tributarios paragua­yos e internacionales, agrega el informe.

Se aprobó igualmente un pro­grama de inversión de US$ 25 millones para apoyar el Pro­grama Inversiones en Finan­zas Públicas para el Desarro­llo Sostenible, que apoyará la ejecución en tiempo y forma de las reformas planteadas.

Déjanos tus comentarios en Voiz