El negocio del engorde intensivo de ganado en corrales (feed­lot) reditúa más del doble de ganancias en Paraguay en comparación a los índices que se manejan en el Uru­guay. Este factor es uno de los principales impulsores de la llegada de miles de inversio­nistas de este país.

Leonardo Isoardi, asesor de inversores uruguayos, mani­festó que el engorde a corral ofrece una rentabilidad del 10% en el Uruguay en el mejor de los casos; mientras que en Paraguay la ganancia está estimada en un 25%; princi­palmente por los costos más bajos, según una publicación del diario El País de Uruguay.

El informe destaca que los atractivos y la alta rentabi­lidad que ofrece el Paraguay, no sólo el sector agropecua­rio, hizo que unos 15.000 uruguayos se instalen en el país. El sector agropecua­rio es el principal centro de las inversiones; no obstante, últimamente hubo muchos movimientos en segmen­tos como el inmobiliario, el retail y los servicios, informó El País. Los empresarios se vieron atraídos también por el crecimiento económico de Paraguay y las proyecciones a futuro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ESTADÍSTICAS

El negocio del feedlot (engorde intensivo de ganado) en el Paraguay continúa su firme expansión impulsado por la abundante oferta de maíz, destaca el Departa­mento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en su último informe. Actual­mente la oferta de novillos terminados en confinamien­tos representa alrededor del 15% del suministro de las plantas de faenamiento.

El USDA comunicó que en gene­ral los novillos en el Paraguay se terminan alrededor de 480 kilos de peso vivo. Los grandes productores y también los frigo­ríficos poseen los corrales de ali­mentación y los grandes se ubi­can cerca de la capital. Muchos productores traen ganado de la región del Chaco para terminar antes de la temporada de lluvia para evitar problemas logísti­cos. En la zona oriental, donde se produce la mayoría del maíz, muchos productores alimentan ganado para agregar valor a sus granos y luego venderlos a los frigoríficos, destaca el reporte del USDA.

Paraguay tiene una produc­ción aproximada de unas 4,5 millones de toneladas de maíz al año, con una exportación que supera las 2 millones de toneladas. Representantes del sector pecuario coinciden en que en el país se tiene que tener mejor aprovechamiento de esta materia prima y con­vertirla en proteína animal, lo que dará un mayor valor agre­gado a la cadena.

Déjanos tus comentarios en Voiz