Confirmando las proyecciones de que los problemas diplomáticos con Israel no tendrían grandes consecuencias en el comercio de carne bovina, este mercado se está mostrando de nuevo activo con nuevos pedidos de embarques, según informó Denis Lichi, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El mercado de Israel estaba con unos problemas comerciales; no obstante, se reactivaron las negociaciones y de nuevo están solicitando los envíos de la proteína roja paraguaya, comunicó Lichi.
Israel constituye un destino estratégico muy importante para la carne bovina paraguaya. Según las estadísticas del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Israel fue el quinto mayor comprador con un volumen de 8.448 toneladas y un valor de US$ 43,2 millones.
LOS MERCADOS
Hasta el noveno mes del año se exportaron 199.321 toneladas de carne bovina a 37 mercados diferentes.
Los 10 mayores compradores fueron Rusia con 92.637 toneladas, Chile 52.165 toneladas, Brasil 11.404, Vietnam 10.373 toneladas, Israel 8.448 toneladas, Taiwán 5.360 toneladas, Kuwait 3.558 toneladas, Uruguay 1.737 toneladas, Líbano 1.731 toneladas y Kazajstán 1.731 toneladas.
Hasta el tercer trimestre del año se observó una alta dependencia de los tres principales compradores de carne bovina: Rusia, Chile y Brasil. En este periodo de tiempo el 78,3% de las exportaciones fueron destinadas a estos países.
Las exportaciones de carne experimentaron un incremento del 4,01% hasta el cierre del tercer trimestre del año.
Entre enero y septiembre de este año se exportaron 199.321 toneladas de la proteína roja; mientras que en el mismo periodo del año pasado se habían embarcado 191.643 toneladas. El precio promedio de la exportación de carne hasta el octavo mes del año fue de US$ 4.338 la tonelada, que representa una mejora del 0,5%.