La Junta Municipal de Asunción presentó ayer al ministro de Hacienda, Benigno López Benítez, el proyecto que pro­pone congelar por 10 años el impuesto inmobiliario del Casco Histórico de Asunción para repoblar y reactivar esta zona de la capital. El docu­mento fue presentado por el titular de la Junta, Óscar Rodríguez.

El ajuste del impuesto inmo­biliario es facultad del Poder Ejecutivo. Por lo tanto, la próxima semana habrá una reunión entre el Equipo Técnico del Ministerio de Hacienda, el director del Servicio Nacional de Catas­tro (SNC) y representantes de la Junta Municipal para ana­lizar la propuesta planteada.

“El Poder Ejecutivo por decreto puede establecer el congelamiento o la disminu­ción de las tasas. El ministro dijo que le parece una idea razonable. Tenemos la mejor y buena predisposición de parte del ministro”, aseguró Rodríguez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El titular de la Junta Muni­cipal señaló además que la iniciativa generará benefi­cios a la población, además creará más fuentes de tra­bajo y atraerá la atención de los inversionistas nacionales y extranjeros.

Datos elaborados por la Secretaría Nacional de Cul­tura (SNC) indican que el 52% de los patrimonios del Paraguay se encuentran en las 300 hectáreas de superfi­cie de las 1.073 hectáreas que constituye el centro histórico de la ciudad capital.

Según el Registro de Bienes Culturales, de los 347 inmue­bles patrimoniales –arqui­tectónicos, monumentales y naturales- inscriptos- 185 están ubicados dentro del perímetro del Casco Histó­rico.

Además, el último censo poblacional del 2012, señala que Casco Histórico tiene 22.017 habitantes; de estos, 15.089 viven en el área de núcleo y 6.928 en la zona de amortiguamiento. De este total, poco más de 10.000 viven en el barrio Chacarita, casi el 50% de su población.

De las 147 hectáreas del Casco Histórico que corresponden a superficie edificada, 220.000 metros cuadrados correspon­den a superficie construida no utilizada (casas, edificios de departamentos, estacio­namientos), que puede ser destinada para viviendas de miles de asuncenos.

SITIOS HISTÓRICOS SE DESTACAN

Dentro del Casco Histórico de Asunción se destacan el Museo Casa de la Inde­pendencia, donde en 1811 se libró la gesta libertadora en la madrugada del 14 y 15 de mayo, fecha que se con­memora la Independen­cia Nacional. El Palacio de López, actualmente sede de las oficinas de la Presidencia de la República; el Panteón de los Héroes, donde descan­san los restos de los héroes patrios, y que a lo largo de los años fue convirtiéndose en un símbolo para la ciudada­nía.

La Catedral Metropoli­tana de Asunción, que fuera la primera diócesis del Río de la Plata; el Hotel Guaraní, un edificio icónico de la Capi­tal Americana de la Cultura 2009 debido a su arquitec­tura racionalista y otros edifi­cios emblemáticos que man­tienen viva la memoria de Asunción de antaño.

Déjanos tus comentarios en Voiz