Desde ayer jueves 1 de noviembre entró en vigencia la obligatoriedad de emitir autofactura virtual, impuesta por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) mediante la Resolución General N° 02/18. Esto es solamente para los contribuyentes que presten servicios personales, y se encuentren inscriptos solo en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y/o en el Impuesto a la Renta Personal (IRP).
La emisión de la autofactura virtual deberá ser realizada a través del software Tesakã. La disposición establece que desde ayer jueves carecerán de validez las autofacturas preimpresas. Los contribuyentes deberán comunicar a la subsecretaría la numeración utilizada de las autofacturas autorizadas en los plazos establecidos por la administración tributaria.
Desde la SET sostienen que este cambio fue realizado en el marco del compromiso de la institución respecto a la optimización de los servicios brindados a los contribuyentes. La dependencia fiscal dice que actualmente se encuentra desarrollando planes con miras a actualizarse, y facilitar y simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, mediante el uso de sistemas tecnológicos amigables.
En ese contexto, la SET sostiene que la emisión virtual de las autofacturas colaborará con el aumento de la transparencia y la trazabilidad de las operaciones económicas. Permitirá, además, mejorar las tareas de control y fiscalización, mediante la disponibilidad de información en línea.
“La actualización del software Tesakã, con las especificaciones técnicas correspondientes, ya está disponible para su descarga gratuita en www.set.gov.py, sección Software y Herramientas”, menciona la SET en su comunicado.