En estos momentos, el comportamiento del mercado chileno está en alza con una demanda fuerte para hacerse con carne bovina para las fiestas. Sin embargo, el dinamismo no puede aún ser acompañado por una mejora de precios debido a la fuerte competencia de la carne brasileña, según el informe de Faxcarne, divulgado por la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
La presencia de la carne brasileña es agresiva en el mercado chileno y con precios que son hasta 13% inferiores en promedio que el producto paraguayo, según el informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura de Chile. La carne paraguaya tuvo un precio promedio de US$ 5.081 la tonelada hasta el cierre del segundo cuatrimestre del año; mientras que la proteína roja brasileña tuvo una media de cotización de US$ 4.435 la tonelada.
PARTICIPACIÓN
En el acumulado hasta el segundo cuatrimestre del año, la participación de la carne paraguaya registró una disminución de 17,8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo al reporte de la ODEPA.
Entre enero y agosto, el índice de presencia de la proteína roja nacional en Chile fue del 30,1%; mientras que en el mismo periodo del año pasado el producto nacional abarcó el 47,9% del citado destino.
Asimismo, entre enero y agosto de este año las 45.163 toneladas de carne vacuna exportadas a Chile representaron una disminución del 27,2% con relación a las 62.076 toneladas exportadas en el mismo periodo del año pasado.
Los ingresos por exportaciones del producto al mercado chileno totalizaron US$ 229,4 millones hasta el octavo mes del año. Esta cifra corresponde a una caída del 22% en comparación con los US$ 294,1 millones generados hasta agosto del año pasado, refiere el reporte mensual de la ODEPA.
PROVEEDORES
Hasta el segundo cuatrimestre del año, Chile importó 149.637 toneladas de carne bovina y los proveedores fueron Brasil con 74.268 toneladas, Paraguay 45.163 toneladas, Argentina 22.154 toneladas, Estados Unidos 4.859 toneladas, Uruguay 2.923 toneladas, Canadá 269 toneladas y Holanda con una tonelada, según el reporte del Gobierno de Chile.