Ciudad del Este. Agencia Regional.
“La base de la economía del Paraguay es el sector agropecuario y las empresas que representamosmaquinarias, insumos, los fabricantes, empresas de todo lo relacionado al sector, queremos ofrecer y mostrar al productor agropecuario las mejores herramientas para que puedan ser más eficientes y efectivos en sus sistemas de producción en un lineamiento de mostrar el camino al cual queremos ir que es el biendel productor agropecuario y del país”, dijo el ingeniero Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias.
Fue ayer durante el lanzamiento de la tercera edición de la Feria Agropecuaria Innovar 2 realizada en un hotel de Ciudad del Este. La muestra será del 19 al22 de marzo del 2019 en un predio de 30 hectáreas de Cetapar(Centro Tecnológico del Paraguay), en el distrito de Yguazú.
Los organizadores informaron que la innovación sigue siendo el eje de la feria y en esta ocasión, un espacio importante tendrán los pequeños productoresfrutihortícolas de la región que “no solamente estaránrepresentados sino también participarán de espacios de charlas técnicas para ver cómo acortar esa brechatecnológica que aún existe entre los grandes y pequeños productores”.
“Este año estamos trabajandopara ampliar la oferta de contenidos y tecnología. Estamos incorporando un sector que representa a la cadena láctea, es todo lo referente a valor agregado y producción de carne de cerdo y, aun sector también que incluye a todos aquellos pequeños productores hortícolas y frutícolas para que puedan crecerjunto a todas las empresas que generan tecnología”, explicaron en el acto.
CADENA AGROINDUSTRIAL
La feria contará además con la zona ganadera, las demostraciones de campo y talleres de capacitación específicas para operarios de maquinarias, según explicaron.
Indicaron que “Innovar no solo representa tecnología de agricultura y ganadería sino que habrá lechería, horticultura y toda la cadena agroindustrial que hace fuerte la producción de Paraguay”. El rubro gastronómicotambién será ampliado con la incorporación de comida japonesa, atendiendo que Yguazú es una comunidad creada por inmigrantes japoneses.
Del lanzamiento formaron parte dirigentes de los gremios de la producción agropecuaria y representantes de diferentes empresas del citado sector, además del intendente de Yguazú, Mauro Kawano. En la edición anteriorfueron 110 expositores y la previsión es lograr un aumento del 20%, según Raimundo Llano.
La Feria Agropecuaria Innovar es presentada por la UEA como la más novedosa y tecnológica de su rubro en el país.