La cotización del dólar bajó este lunes, en apertura a la última semana de octubre, en unos 20 puntos, con lo que se ubicó en G. 5.980, luego de anclarse varios días en los G. 6.000 por unidad minorista. Este retro­ceso generó tranquilidad en el mercado local, mientras que el real brasileño continúa al alza, llegó a G. 1.650 por unidad, con lo que gana terreno al guaraní, principalmente positivo para el comercio fronterizo.

Este fenómeno se debe a la expectativa que generó el nuevo presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, a los mercados internacionales, que generó fuerte tendencias, de acuerdo a la prensa internacional.

Así se suma ya varias sema­nas de mejora consecutivas para la moneda brasileña, lo que se suma más de 250 pun­tos en la cotización ante el gua­raní en Paraguay, que bene­ficia a ciudades como CDE, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero. La cotización de la moneda vecina pasó de G. 1.370 en promedio a los G. 1.650, en menos de un mes, un aumento del 20,5%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre agosto y setiembre el real brasileño sufrió la mayor caída en los últimos años, al tener en cuenta que arrancó el 2018 con una cotización de G. 1.780 por unidad minorista. A finales de setiembre incluso este no superaba los G. 1.400, de acuerdo a los historiales cambiarios. En lo que va del año este tiene una pérdida de 7%, al tener en cuenta la pri­mera cotización del 2018.

El dólar, por su parte, tran­quiliza al mercado un leve retroceso, luego de anclarse la semana pasada en los G. 6.000 por unidad minorista, luego de superar incluso los G. 6.010, en las pizarras del mercado cam­biario. Por otro lado, este nivel en el tipo de cambio, dólar ver­sus guaraní, la última vez que se registró fue hace más de 12 años. A principios del 2006 la divisa norteamericana llegó a los G. 6.100, incluso, seña­lan. Sin embargo, la actuali­dad se compara con el 2015, de acuerdo al presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero.

En cuanto al tipo de cambio, el guaraní se devalúo 25% frente al dólar en ese año, mientras que en lo que va del 2018 solo perdió valor en un 8%, aproxi­madamente, aclaró. Sobre el tipo de cambio, agregó que más adelante no se sabe qué pasará, ya que es una situación muy difícil de internalizar. Aclaró que el precio del dólar no es el objetivo del Banco Central.


Déjanos tus comentarios en Voiz