Las intenciones del sec­tor privado es que el Impuesto a la Renta Personal (IRP) perteneciente al ejercicio fiscal 2019 ya sea declarado en el marco de una nueva ley, en la que se dejen en claro las reglas y se logre una seguridad jurídica, según expresó Alba Talavera, direc­tivo del Colegio de Contado­res del Paraguay (CCPy).

La profesional afirmó que ya es el momento de que el Poder Ejecutivo se siente con los involucrados enel IRP a tra­bajar en un proyecto de ley del Impuesto a la Renta Personal y dejar en claro las reglas para el mencionado tributo.

“Es importante que ya nos pongamos de acuerdo y que exista una seguridad jurídica, que pongamos lasreglas, que no haya más inequívocos y, por sobre todo, que se res­pete la equidad tributaria. Es decir, que los que ganen más paguen más y lo que ganen menos paguen menos. Eso es lo que más queremos antes que nada, que se respete la Constitución Nacional y las leyes”, mencionó Talavera.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese mismo sentido, la representante del Colegio de Contadores informó que en esta última negociaciónentre el sector privado y la Subse­cretaría de Estado de Tribu­tación (SET) se acordó que se debería poner límites a la inversión en algunos artícu­los suntuosos, como por ejem­plo la adquisición de cuadros, yates, aviones, etc.

LÍMITES

“Concordamos con la sub­secretaríaque se debe poner límite a inversiones en artícu­lossuntuosos. Es decir, decla­rar la compra de un vehículo, pero recién luego de 2 o 3 años se pueda volver a declarar la compra deotro vehículo”, explicó la profesional.

Por su parte, el viceminis­tro de Tributación, Fabián Domínguez, mencionó la semana pasada en conversa­ción con nuestro medio que el punto relacionado a las inver­siones, si son o no deducibles en el Impuesto a la RentaPer­sonal (IRP), deberá ser nue­vamente discutido en casode que se dé una reforma de la ley.

Domínguez afirmó que, en este último acuerdo, la admi­nistración tributaria y el sec­tor privado (empresarios y contadores) realizaron solo un estudio sobre los criterios interpretativos de la regla­mentación (decreto) de laley actual del IRP.

Esto fue tras ser consul­tado acerca de cómo que­dan las recomendaciones de la Comisión Técnica Econó­mica Tributaria, que aconseja al Ministerio de Hacienda eli­minar las inversiones de las deducciones del IRP, luego del acuerdo de la SET con empre­sarios y contadores.

SE EMPEZÓ A DECLARAR EL IMPUESTO

La declaración de Impuesto a la Renta Personal (IRP), perteneciente al ejercicio fiscal 2017, se inició ayer lunes (por caer la fecha 7 un domingo), de acuerdo al calendario perpetuo. Esta se realizó en base al nuevo decreto emitido el viernes por el Ministerio de Hacienda, en el que fueron incluidos los pun­tos acordados por la SET y el sector privado.

El IRP entró en vigencia el 1 de agosto del 2012, alcan­zando a todas aquellas personas con un ingreso anual igual o mayor a 120 salarios mínimos, es decir, G. 198.984.000. Este año, este tributo alcanza a todos aquellos contribuyentes con un ingreso anual de G. 97.973.904, equivalentes a 48 salarios mínimos.

Una vez superado el rango incidido, la persona física se convierte en contribuyente del IRP de manera automática, y deberá solicitar su inscripción como tal o actualizar sus datos a través de la página web www.set.gov.py en el plazo de 30 días hábiles.

Déjanos tus comentarios en Voiz