Pese a las lluvias, la calidad del trigo estará por encima del 78%, que es un valor deseado por la industria molinera, manifestó José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), según el informe semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
El presidente del gremio comunicó que Brasil sigue siendo el principal importador de trigo paraguayo y tanto el mercado internacional como los molinos nacionales exigen trigo de alta calidad. Las condiciones climáticas atentaron un poco en contra de la calidad del producto nacional; no obstante, estará a la altura para adecuarse a las exigencias de los compradores, destacó en declaraciones para Canal Pro.
El empresario agrícola resaltó que la calidad del trigo paraguayo no tiene nada que envidiar a otros países, gracias al trabajo que se realizó en el mejoramiento genético y a la disponibilidad de buenas semillas.
Las heladas también tuvieron un impacto en el cultivo, pero de igual manera los rendimientos serán buenos, según el presidente de la Capeco. Los rendimientos actuales están entre 2.300 y 2.500 kilos por hectárea. De acuerdo a las estadísticas del gremio, el promedio nacional de rendimiento de la campaña 2017-18 fue de 1.633 kilogramos por hectárea y se espera que en la presente zafra (2018-19) se acerquen a los 2.000 kilogramos por hectárea.
ESTADÍSTICAS
El año pasado se sembraron 428 mil hectáreas de trigo en todo el territorio paraguayo, según estadísticas de la Capeco. La producción nacional alcanzó las 700.000 toneladas, volumen que representó una reducción de 45,4% en relación a las 1.284.202 toneladas cosechadas el año anterior. El pico histórico de siembra y producción del rubro se registró en la campaña 2014-15, cuando el área alcanzó 632.000 hectáreas y la producción unas 1.514.046 toneladas.
Las exportaciones de trigo registraron una drástica reducción del 85% en la campaña 2017-18 y alcanzó un volumen de 53.922 toneladas. En la zafra anterior la cantidad comercializada en el exterior fue de 359.250 toneladas. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, explicó que esta importante retracción obedece a la merma significativa en la producción en la última campaña.