“Todos quieren más salario, todos quere­mos ganar mejor, pero en el sector público esto es lo que se paga y esto es lo que tenemos que entender; si no nos gusta, tenemos que ir al sector pri­vado”, dijo ayer el ministro de Hacienda, Benigno López, en conversación con la radio 1.080 AM respecto a los pedidos de ampliación presupuestaria que hicieron algunos ministerios a la Comisión Bicameral de Pre­supuesto.

López comentó que dialogó con varios de los titulares de los ministerios que hasta el momento defendieron su pre­supuesto ante la comisión, quienes negaron haber solici­tado ampliación presupues­taria afirmando que solo res­pondieron a las consultas de los congresistas. “Básicamente, lo que ellos manifiestan es que no sale eso (el pedido de amplia­ción) de ellos, sino que res­ponde a preguntas de los con­gresistas, que consultan si el presupuesto que ellos tienen (los ministerios) es suficiente para cumplir con todas sus finalidades”, explicó López.

En ese mismo sentido, el titu­lar de Hacienda advirtió que en caso de que el Congreso conceda alguna ampliación, esto alterará el programa del Gobierno, que fue realizado por el Ministerio de Hacienda con base en las instruccio­nes del presidente de la Repú­blica, Mario Abdo Benítez. “Va ser problemático porque más salario para algunos sectores implicará recortes en luga­res estratégicos. Esperamos que la expresión que mani­fiestan algunos ministros no se concrete en algún aumento o cambio específico porque será lamentable que el presu­puesto no se pueda cumplir en la medida que se está pensando para el 2019. Más ingresos no vemos que se puedan conse­guir”, reiteró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con relación al impacto de la suba del combustible en el país, a causa de la apreciación del dólar y el encarecimiento del petróleo, y el incremento del contrabando en Para­guay, el ministro de la cartera económica afirmó que estos acontecimientos no tendrán un impacto muy significativo sobre los números macro del país. Afirmó que la inflación seguirá dentro del paráme­tros establecidos como meta del Banco Central del Para­guay (BCP), pero sí advirtió que se debe tener mucha más rigurosidad en la frontera debido a la amenaza de la cre­cida del contrabando a causa de la devaluación del real y el peso frente al dólar.

Déjanos tus comentarios en Voiz