El Centro Yerbatero Paraguayo considera que se debe potenciar más las propiedades de la yerba mate a nivel internacional, por lo que pretenden expandiry dar mayor visibilidad al tiempo de socializar el crecimiento del sector. Por ello, preparan el Primer Congreso Nacional de la Yerba Mate para los días 10 y 11 de octubre en el distrito de Hohenau. La actividad será propicia para exponer las investigaciones, avances tecnológicos e innovaciones desarrolladas con la yerba mate paraguaya, así como para seguir apostando a estudios sobre el noble producto que es autóctono del país, según manifestaron desde el centro.
Si bien el centro tiene funcionamiento hace más de 60 años, no cuenta con datos estadísticos en cuanto al total de producción, comercialización o de exportaciones, ya que varias de las industrias realizan envíos al exterior y recién hace 3 años están fortaleciéndose como gremio, mencionaron desde la secretaría. Por ello, con dicho congreso es que justamente buscarán obtener mayores datos a través de las investigaciones que se realizarán para presentarlos posteriormente en el Congreso Sudamericano 2020 para que Paraguay pueda representar al sector con datos más concisos y fomentar el consumo, producción y exportación de la yerba mate.
El Congreso está dirigido a profesionales del sector privado y público, empresas socias del gremio, técnicos, empresarios, estudiantes, universidades, instituciones públicas y contará con disertantes invitados desde Argentina, Brasil y Uruguay, a más de referentes del sector local. A través de un informativo, el Centro Yerbatero señala que buscan el apoyo y promoción de las instituciones públicas como la Senatur para el posicionamiento de la yerba mate paraguaya como producto autóctono, asociándolo con los atractivos turísticos, tradiciones y la cultura de Paraguay.
Asimismo, esperan el apoyo de los distintos ministerios, universidades y demás entes relacionados a la investigación y comercialización de la yerba mate paraguaya. Destacaron que la yerba mate posee una gran representatividad país, ya que constituye el principal ingrediente de varias de las bebidas tradicionales como el tereré, el cocido y el mate, y que la fórmula para lograr resultados positivos implica trabajar en equipo a través de esfuerzos colectivos.