La semana pasada fina­lizó la primera etapa de la toma de muestra de sangre en cerdos con fines de su procesamiento para el diagnóstico de la peste por­cina clásica (PPC), informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). En total se colectaron unas 5.038 muestras de 529 fincas ubica­das en los distintos puntos del territorio nacional.

El muestreo tiene como obje­tivo fundamental demostrar la ausencia de la infección del virus de la PPC, con fines de mantener el estatus sanitario del Paraguay como país libre de peste porcina clásica sin vacunación, certificación que fue concedida por la Organi­zación Mundial de Sanidad Animal (OIE) en el 2017, que otorga al país las garantías científicas y técnicas para el comercio nacional e interna­cional de los productos por­cinos, comunicó el Senacsa.

Ahora se ingresó en la segunda etapa del mues­treo, con el proceso y deter­minación de los diagnósticos correspondientes en el labo­ratorio central del Senacsa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El sector porcino tiene que ponerse objetivos claros y uno de ellos es duplicar los niveles de exportación para el próximo año, manifestó José Martín Camperchioli, presidente del Senacsa. Des­tacó que el 42% de la pro­teína animal consumida en el mundo es de cerdo y Para­guay exportó el año pasado solamente por valor de US$ 6 millones, lo que demuestra que hay un gran potencial en el mercado internacional.

Entre enero y agosto de este año los embarques de pro­ductos del sector porcino generaron US$ 7,7 millo­nes, que representa un cre­cimiento del 98%.

Déjanos tus comentarios en Voiz