Para este año el Banco Central del Paraguay (BCP) espera un crecimiento económico del 4,7%, en el que todos los rubros de la economía crecerán, tanto del sector secundario y terciario. También se anticipa el aumento del consumo y de las inversiones, dijo José Cantero, nuevo titular del BCP. Aclaró que fin de mes publicarán la estimación de cierre y del 2019. Por de pronto se apunta, de acuerdo a los datos, que el crecimiento será de 4,7%, que se ratificará próximamente.
El rol trascendental del Banco Central es velar por la estabilidad de precios y la solidez del sistema bancario, señaló el nuevo presidente. “Seguiremos perfeccionando el esquema de metas de inflación para garantizar la estabilidad de precios, la supervisión basada en riesgo para resguardar la solvencia del sistema financiero, la bancarización y la innovación tecnológica”, recalcó.
Con un remarcado compromiso institucional y destacando la fortaleza de la economía paraguaya, “construida sobre roca firme”, asumió oficialmente el presidente del Banco Central durante el acto oficial realizado este lunes, que contó con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el vicepresidente Hugo Velázquez, y otras autoridades nacionales y representantes del sector económico.
“Paraguay es un país construido sobre roca firme. Mientras nuestra casa se mantiene prácticamente de forma inmutable ante las inclemencias que están arreciando desde los mercados financieros internacionales, las demás casas del vecindario ven tambalear sus estructuras”, manifestó Cantero Sienra.
Apuntó que esta roca representa el cimiento de la economía paraguaya, compuesta por tres piezas fundamentales, indivisibles y complementarias: el esquema de metas de inflación, sistema que orienta la política monetaria hacia el cumplimiento de un objetivo de inflación del 4%; la regla fiscal, cuyo objetivo es garantizar la normalidad de las cuentas fiscales, lo que impone un déficit máximo de 1,5% del PIB, y el esquema de supervisión bancaria basado en riesgo, cuyo propósito es seguir con la solidez del sistema bancario en un marco de integridad, transparencia y confiabilidad.
“Sería imposible contar con una política monetaria exitosa cuando la política fiscal no lo es”, remarcó.
“El Gobierno tomó excelente decisión”
“Excelente profesional a cargo del Banco Central, el señor José Cantero. Fuimos compañeros de trabajo en la entidad monetaria y a lo largo de su carrera me tocó trabajar con él en varias oportunidades. Creo que el Gobierno tomó una decisión realmente brillante, por eso felicito al presidente de la República, Mario Abdo, y al presidente de Hacienda, Benigno López”, dijo Santiago Peña, ex miembro del directorio del BCP y actual director del banco BASA. Afirmó que Cantero es una persona conocedora de la política monetaria y del sistema financiero. “Le deseo todos los éxitos en esta nueva función, que no me queda ninguna duda de que tiene todas las condiciones técnicas profesionales”, agregó.
“El BCP está en las mejores manos”
“Creo que mejor persona no podría ser José Cantero a cargo del Banco Central del Paraguay, y lo hablo con conocimiento de causa porque trabajó con nosotros en el sector privado, como director de Interfisa”, afirmó el presidente de Interfisa Banco, Jorge Díaz de Bedoya, tras el acto de asunción de cargo.
Agregó que él conoce muy bien el trabajo profesional de Cantero, su capacidad, rectitud, por lo que cree que el Banco Central está en las mejores manos. En cuanto a los desafíos del BCP, el bancario dijo que como Cantero es un antiguo funcionario de la banca matriz, seguirá con la política exitosa, como lo dijo en su discurso.
“Muy satisfechos por la designación”
“El nuevo presidente del Banco Central está plenamente integrado. Nosotros desde la banca de segundo piso estamos muy satisfechos con la designación de José Cantero, ya que es un alto funcionario del BCP y que se formó en la entidad monetaria”, enfatizó ayer el presidente de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), José Cantero, quien sigue en el cargo de la banca.
Argumentó que esperan que el nuevo titular del Central continúe con las políticas económicas actuales que son las bases de una economía sólida y estable, lo que es importante, ya que de esa manera se pueden cerrar los negocios y todos llegan a progresar.