Los trabajos sanitarios realizados en el sector ganadero nacional apuntan a renovar la certificación de país libre de fiebre aftosa con vacunación. Para el efecto se remitirán el próximo 30 de noviembre las documentaciones necesarias a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para que lo evalúen y mantengan el próximo año el estatus privilegiado de Paraguay, manifestó José Martín Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Esta condición sanitaria, que actualmente tiene el país, permite sostener al negocio de la carne en un lugar destacado y exportar a los exigentes mercados en donde llega el producto nacional, destacaron representantes del sector cárnico.
El objetivo del país en los próximos años es tener el máximo estatus, que es ser un país libre de fiebre aftosa sin vacunación. No obstante, es aún un largo proceso a recorrer y fijado como mínimo para los próximos cinco años.
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Ayer iniciaron en el territorio nacional la investigación clínica seroepidemiológica para la determinación de ausencia de transmisión del virus de fiebre aftosa, informó el Senacsa. El objetivo es recolectar unas 22.000 muestras de unos 960 establecimientos hasta el 15 de noviembre. La categoría de los animales a muestrear estará comprendida entre los bovinos mayores de 6 meses y menores de 24 meses, informó la Dirección de Sanidad Identidad y Trazabilidad Animal (Digesit) del Senacsa.
El Programa Nacional de Fiebre Aftosa del Senacsa tiene como objetivo principal mantener la totalidad del territorio nacional libre del virus.
En este marco, el programa realiza anualmente evaluaciones seroepidemiológicas con el propósito de actualizar el conocimiento sobre la situación sanitaria con respecto a la aftosa y disponer de evidencias técnico-científicas para sustentar la ausencia de la enfermedad en el país. Es un modo de dar cumplimiento a las exigencias sanitarias requeridas por la OIE y los compromisos con los socios comerciales.