Si bien el Paraguay viene experimentando un crecimiento promedio del 4,4% en los últimos años, y pese a ser uno de los mejores en la región, aún hay mucho por hacer, por lo que el desafío ahora es convertir o hacer que ese crecimiento se traduzca a toda la sociedad, con una mejor distribución de la riqueza, con mayor componente social y la eliminación de la pobreza extrema.
Es lo que señaló la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, durante la presentación país en la Expo Paraguay-Brasil, durante la apertura oficial e inauguración de la décima edición “Oportunidades para el Mundo”, en la que expuso sobre las perspectivas del Paraguay en su relacionamiento comercial con el Brasil.
“Hoy el PIB de Paraguay es muy variado, ya no solo se concentra en los agronegocios y esto se dio en gran medida por la diversificación en la industria que contempla desde los últimos años la llegada masiva de empresarios brasileños, y ahora lo que queremos es ir más allá y ver qué más podemos hacer, qué más le podemos ofrecer para que ustedes vengan a invertir porque el desafío que tenemos es hacer que el crecimiento se traduzca en toda la sociedad”, expresó.
Al tiempo de referirse a que esta gestión no pretende realizar un sinfín de presentaciones país ante todos, sino más bien ir focalizado a posibles jugadores de gran porte, punto en el que destacó la importancia y el apoyo de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil. Instó igualmente a los empresarios brasileños presentes a aprovechar la expo para realizar todas las consultas y dudas, para lo cual fue habilitado un espacio de 10 mesas consultivas de las diferentes instituciones locales que atañen para la conformación de empresas, como el Suace, Rediex, INTN, Sinafocal, entre otras, y cada una recibía entre 25 visitas solo durante la mañana de ayer.
Otra de las ponencias estuvo a cargo de los representantes de Comercio Exterior del Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES) para comentar de una línea especial de financiamiento para las importaciones desde Brasil, a cargo de Francisco Garrido, quien dijo que 59 empresas paraguayas ya accedieron a los préstamos de la entidad, a través de bancos locales acreditados.
RUEDA DE NEGOCIOS CULMINA HOY
A más de las ponencias, entre las actividades de la expo que continúan hasta hoy, ayer se dio inicio a la rueda de negocios, que como cada año presenta interesantes escenarios en cada reunión. Además de las intenciones de negocios, que para este año se estima llegar a los US$ 100 millones con cerca de 850 reuniones entre empresas brasileñas y paraguayas, frente a los US$ 65 millones del año anterior.
Según el vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, Junio Dantas, abre el camino también con los contactos que se logran y que pueden ser explotados procesualmente. En tanto que de forma más focalizada, el evento contó con una charla privada por parte de Jorge Samek, ex director de Itaipú por Brasil, ocasión en que recomendó a ambos países apostar por el parque automotriz eléctrico como nuevo nicho de mercado.