El viceministro de Economía, Hum­berto Colmán, afirma que subir eventualmente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la canasta básica ten­drá un impacto limitado en inflación y muy escaso en la distribución del ingreso.Esto fue luego de las masivas críti­cas respecto a una de las reco­mendaciones de la Comisión Técnica EconómicaTribu­taria, que sugiere unificar al 10% este impuesto (IVA) a todos los sectores.

El subsecretario sostiene que en general es mejor tener una tasa homogénea para todos los bienes yservicios, para no distorsionar los precios relativos de laeconomía. Actualmente, los bienes de la canasta básica poseen una tasa del IVA reducida del 5%.

Colmán señala que en el esce­nario de una eventual suba de la tasa del IVA para los bienes de la canasta básica hasta el 10%, podría haber un impacto en los precios y en el bienes­tar. Sin embargo, asegura que el impactosobre los precios sería de una sola vez y margi­nal. En ese sentido, aclaró que lo ideal sería que ese aumento de tasa sea gradual para que el impacto en el precio no sea tan significativo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El impacto en el bienestar se midepor el efecto en los gas­tos de las personas de acuerdo a su ubicación en la distribución de los ingresos. Como típica­mente se presume que el IVA es un impuesto regresivo, se supone que unasuba de su tasa impactará más en quienes menos tienen. Es decir,en los estratos de menores ingresos de la distribución. Sin embargo, una investigación realizada por el Ministerio de Hacienda con la Universidad de Tulane de los EEUU confirmó que el IVA no es regresivo en Paraguay, y por lo tanto, se puede concluir que un eventual ajuste de la tasa del IVA de la canasta básica no ten­dría efecto en la distribución y el bienestar”, detalló el vice­ministro.

La Comisión Técnica Econó­mica Tributaria fue creada durante el periodo de transición para traspasar información al actual Gobierno, y estudiar el sis­tema tributario para una posible actualización. La misma estuvo conformada por representantes de la anterior administración de Hacienda, las actuales autorida­des del fisco, economistas, espe­cialistas tributarios y ex minis­tros de Hacienda.

Déjanos tus comentarios en Voiz