El 38,2% de los US$ 530 millones captados este año por el Poder Ejecutivo a través de la colo­cación de bonos soberanos ya fue transferido al cierre de agosto, según el informe del Ministerio de Hacienda. En números, este desembolso representa unos US$ 202,8 millones.

Las instituciones beneficia­dascon estos recursos fue­ron el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que ejecutó US$ 121,6 millones, y elMinis­terio de Hacienda, que reci­bió US$ 74,9 millones alcie­rre del octavo mes. Estas instituciones aún poseen a su favor US$ 122,19 millo­nes y US$ 204,45 millones,respectivamente, señala el documento.

De acuerdo al historial del fisco, delas seis colocacio­nes de bonos realizadas por el Ministerio deHacienda en el mercado internacio­nal, en representación del Ejecutivo, el MOPC recibió hasta agosto del 2018 unos US$ 1.296,1millones, mien­tras que Hacienda canalizó US$ 1.220,6 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

COLOCACIONES

Desde el 2013 al 2018, el Para­guaycolocó bonos soberanos por un total de US$ 3.410 millo­nes en el mercado internacio­nal a través de la Bolsa de New York. La primera emisión fue en enero del 2013 por unos US$ 500 millones,colocados a una tasa del 4,6% a 10 años de plazo. La segunda se realizó en agosto del 2014, cuando Paraguay salió con una emisión por un volumen de US$ 1.000 millones a 30 años y una tasa del 6,1%.

La tercera emisión fue ejecu­tada en abril del 2015 tras ser concretada una reapertura por US$ 280 millones a 4,1% y a 8 años de plazo. La cuarta fue por US$ 600 millones a 10 años de plazo y a una tasa del 5%, y la quinta por un total de US$ 500 millones. La última se realizó en marzo de este año por US$ 530 millones a un plazo de 30 años y una tasa del 5,6%.

De la primera colocación, la cartera económica transfi­rió US$ 497,4 millones, de la segunda US$ 997,6 millo­nes, de la tercera US$ 279,7 millones; de la cuarta emi­sión unos US$ 598,2 millo­nes y de la quinta US$ 492,6 millones, indica el informe del Ministerio de Hacienda.

DEUDA POR US$ 1.400 MILLONES

En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2019, el Poder Ejecutivo plantea al Congreso Nacional con­traer nueva deuda por un total de US$ 1.400 millones mediante la colocación de bonos y préstamos de organismos multilate­rales. Para el próximo año, la cartera económica, en represen­tación del Ejecutivo, prevé emitir bonos por un total de US$ 600 millones, tanto en el mercado local como en el interna­cional.

De ese total captado, US$ 300 millones se prevé utili­zar para pagar deuda vieja, conocida en la jerga popular como “bicicleteo” de deuda; US$ 44 millones para destinarlos a inver­sión financiera y US$ 257 millones a inversión física (en obras de infraestructura y construcción de viviendas).

Ante las proyec­ciones de una posible suba de las tasas del financiamiento a nivel internacional, Humberto Colmán, viceministro de Economía, adelantó que desde el Ejecutivo prevén aprovechar más los cré­ditos de las multilaterales y disminuir la financiación vía bonos.

Déjanos tus comentarios en Voiz