La sostenibilidad puede implicar cierto esfuerzo en inversión para las empresas, pero sobre todo es un cambio de mentalidad que traerá rentabilidad, según Adriana Molanos, consultora en comunicación, cultura einnovación para el desarrollo sostenible. Fue en el marco de la Expo Negocios que se desarrolló en Paseo La Galería.
La consultora colombiana indicó que lo primero que se debe considerar es que la sostenibilidad y eldesarrollo sostenible tienen que ver con una visión de negocios; es decir, que empresas entiendan que el futuro ha cambiado por cortesía de lo digital y, en consecuencia, se necesita cada vez más que ellas, para tener un mercado y clientes a futuro, puedan ser más sostenibles y ser más rentables.
“Debemos entender que los nuevosclientes, los clientes del futuro, millennials, entre otros, estánsiendo socialmente responsables. Estas generaciones no negociarán con empresas que contratan y explotan a niños, esto es un ejemplo de cómo estas compañías van a quebrar, de no cambiar sus modelos a una lógica más sostenible”, manifestó Molanos.
La experta en consultoría dijo que se habla de cómo la tecnología acompaña procesos industriales, cómo cambian el pensamiento y los modelos de negocios.
VISIONES
Molanos explicó que para entender la visión que están proyectando se debe contemplar cuatro puntosfundamentales: en primer lugar, se tiene la lógica de objetivos de desarrollo sostenible, que fueron firmados en Nueva York por todos los países de las Naciones Unidades, a fin de erradicar la pobreza, el hambre, etc.
En segundo lugar, en Paraguay existe la Comisión de Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS), que busca linear los esfuerzos de gobiernos. Las empresas privadas pueden hacer aportes significativos para mejorar elmundo sin que ello implique que se esté haciendo caridad, hacer un enfoque de sostenibilidad.
El tercer factor es la tecnología y cómo genera apalancamiento e impulsos para que se den todos los cambios. El último factor, las personas y su pensamiento, la cultura que lleva dentro, cómo se piensa cambiar para realmente entender que el mundo, su desarrollo, es una corresponsabilidad de todos.