Las sugerencias plan­teadas por la Comisión Técnica Económica Tributaria, dadas a conocer el miércoles por técnicos del Ministerio de Hacienda, son fuertemente objetadas por el sector contador. La directiva del Colegio de Contadores del Paraguay (CCPy), Alba Tala­vera, manifestó ayer su desa­cuerdo respecto a la unifica­ción de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para todos los sectores, es decir,que todos paguen el 10% por este tributo.

“El IVA del 5% está aplicado hasta hoy a los productos de la canasta básica familiar, a los medicamentos y a los arren­damientos. Recordemos que la mayoría de las personas que adquieren medicamen­tos, principalmente losonco­lógicos –que son sumamente caros–, son gente de escasos recursos y de poco poder adquisitivo”, dijo laprofesio­nal.

Alba Talavera

En ese sentido, expresó que lacomisión debe tener en cuenta el tema de la responsa­bilidadsocial y atender a qué sectores afectarán los ajus­tes que plantean realizar al sistema tributario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EL IRP

Por el lado del Impuesto a la RentaPersonal (IRP), la comi­sión tributaria recomienda en su informe eliminar las inver­siones en acciones e inmue­bles como deducibles. Tala­vera definió como insólito y jamásescuchado este plan­teamiento. “Con esta tesitura ya no compraré casas en este país, voy a comprar en el exte­rior, en donde sí podré con­siderar como inversión. Esto ocasionará la fuga de divisas (dinero) del país”, afirmó.

En cuanto al Impuesto Selec­tivo al Consumo (ISC), la profesional insistió en que se debería subir la tasa para el tabaco y las bebidas alco­hólicas, justificando que en los países vecinos hoy la tasa manejada para estos produc­tos van de 30% a 70%, mien­tras que en Paraguay apenas llega al 17%. Mencionó que los profesionales del sector contable esperan la invita­ción de parte del Ministerio de Hacienda para debatir y dar un punto de vista profe­sional a lo que se plantea rea­lizar. Indicó que en la mesa también deberían estar pre­sentes representantes de los diferentes gremios empresa­riales y otros afectados.

Déjanos tus comentarios en Voiz