La prensa vecina se hace eco de lo atractivo que es Paraguay para las inversiones, es el caso del portal La Fortuna de Argentina, que dedicó un artículo completo a un caso de éxito paraguayo, con el título “Paraguay, país de oportunidades”. Expone que el nuevo gobierno local recibió un país con proyección. “Los grupos de inversores creen en el país porque tiene una moneda estable hace más de 15 años, así que esperamos que el flamante mandatario pueda mantener este presente histórico”, mencionó Sonia Báez, CEO del Holding JB Group.
“Sonia Báez es la mujer detrás de los grandes desarrollos inmobiliarios del país vecino. El interés de los inversores argentinos y del mundo”, destaca en las primeras líneas del material. Con más de tres décadas de experiencia en inversiones y bienes raíces, la CEO del Holding JB Group, sostiene que el negocio del loteamiento es uno de los que más retorno de dinero genera a largo plazo. “No solo tiene una buena rentabilidad, sino que también es el más seguro, sobre todo porque tenemos un déficit habitacional grande”, agregó.
Actualmente, la ejecutiva está detrás de los proyectos de bienes raíces más importantes del país. “Tenemos entre manos un emprendimiento que dará que hablar y transformará la fisonomía de Asunción: junto a inversores extranjeros destinaremos más de 50 millones de dólares a la construcción de viviendas para la clase media”, anticipó.
Agrega que, si bien muchos inversores se enfocan en el agronegocio, la empresaria considera que las oportunidades que se presentan en el rubro inmobiliario potenciaron a la tierra guaraní. “Todo está por hacerse: tenemos la población más joven de América Latina, una mano de obra muy competitiva y energía limpia, renovable y barata. En síntesis, estamos hablando de un país cuya economía está creciendo a buen ritmo y cuya política fiscal contempla la carga tributaria más baja de la región”, explicó al medio argentino.
Para Bloomberg, la economía local también es atractiva para las inversiones, tras su buen manejo fiscal y macro. Paraguay, la economía de mayor crecimiento de la unión aduanera sudamericana conocida como Mercosur, podría evitar las dificultades económicas que afectan a los países vecinos a través del cumplimiento de las reglas fiscales que limitan los déficits gubernamentales, según agregó el ministro de Hacienda, Benigno López, de acuerdo a Bloomberg, publicada por elperfil.com de Argentina.
López dijo que el Gobierno se enfoca en seguir la Ley de Responsabilidad Fiscal, dado que los problemas en la región son fiscales.