Ayer se llevó a cabo en el país la primera misión comercial argentina de moda y accesorios, que juntó a las partes interesadas en una ronda de negocios en el Sheraton Hotel, con la presencia de 19 marcas de ese país, creadores de prendas, calzados, carteras e indumentarias que tuvieron al menos entre 7 a 8 reuniones cada una.

“La expectativa es buena, porque hubo mucho interés, más aún con la situación del tipo cambiario que nos beneficia y las propuestas de las marcas son de mucho valor en cuanto al diseño y calidad, por lo que es ahora el momento más propicio. Es que estamos muy competitivos, no es el único factor, como ya mencioné la calidad y diseños, pero hoy es una variable con mayores probabilidades de entrar al mercado paraguayo”, expresó Delfina Maqueda, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Acotó que por lo que ya vio en Paraguay, las marcas argentinas ya cuentan con gran presencia y que si mejoraran algunas condiciones considera que podrían desembarcar más marcas, ya que el objetivo justamente consiste en mejorar las relaciones comerciales. Así también, teniendo en cuenta que el fuerte de Paraguay es la producción, y ellos con el diseño y estilismo, con un régimen fuerte como la maquila, no descartan futuras alianzas, ya que siendo importadores en cerca del 40% de China, ver y conocer con qué cuenta el mercado local, no está ajeno para evaluarlo tal y como ya lo hizo Brasil.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre alguna de las propuestas llamó la atención The Dignani’s, un emprendimiento de las hermanas Zule y Sol Dignani, quienes fusionaron sus cualidades de diseñadora indumentaria y publicista, respectivamente, para crear una exclusiva línea de pañuelos para el complemento de la mujer, que pudieron encontrar un nicho de mercado aún no explotado y desde hace cuatro años están como marca y empresa.

Otro caso es The Bag Belt, con trayectoria de 20 años en la fabricación de calzados, carteras en cuero con una amplia línea apuntada a un target de 35 años para arriba en promedio, y persiguen ingresar a más mercados, ya que están presentes en Uruguay, Chile y Colombia. “Queremos entrar al mercado paraguayo, que tiene un crecimiento increíble para la zona, y creemos que nuestros productos son diferenciales y creemos que habrá buenos resultados”, contó René Brochier, ejecutiva de la empresa.

Déjanos tus comentarios en Voiz