Frentistas esperan que la ejecución de las obras del metro­bús tenga un ritmo más ace­lerado, ya que no hubo cam­bios en el proyecto, según el presidente de la Coordi­nadora de Comerciantes de la ciudad de Fernando de la Mora, Édgar Gill. Fue en el marco del acuerdo obtenido entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicacio­nes (MOPC) y Mota Engil, el domingo último.

El representante de los comer­ciantes indicó que no están de acuerdo con la postura tomada por el ministro de Obras, Arnoldo Wiens, quien se comprometió a dar una solución definitiva al caso. “Es la misma cosa. Este acuerdo no es ningún avance, es más de lo mismo. Lo ideal iba a ser que se cambien las paradas que están actualmente en el medio y que se instalen en las veredas”, manifestó Gill.

Édgar Gill.

Por su parte, Gladys Man­cuello, de la Asociación de Frentistas del Metrobús de Fernando de la Mora, ase­guró que el Gobierno acordó con la empresa construc­tora seguir los trabajos de la misma forma en la que se venía realizando, sin ejecu­tar cambios significativos para el mejor avance del pro­yecto. “Nos enteramos que en su mesa de crisis decidieron continuar las obras. Trabaja­rán igual que antes. No traba­jarán 24 horas ni acelerarán las obras”, dijo Mancuello a la radio 970 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ANTECEDENTES

El pasado 13 de agosto, la encarga de las obras del metrobús, Mota Engil, comu­nicó la suspensión de las obras con un preaviso de 21 días a la cartera de Obras. El motivo de la nota fue la falta de pago de las obras ejecutadas (ya abonada por el MOPC) y por la falta de liberación de la franja de dominio del tramo 2 (Madame Lynch desde el viaducto hasta Gral. Aquino).

El proyecto metrobús implica un total de 11 kilómetros de obras, además de la construc­ción del corredor y las vere­das, la renovación total de los sistemas de servicios públi­cos como Essap junto con los desagües cloacales y pluvia­les y la adecuación de los sis­temas de Copaco y Ande.

Déjanos tus comentarios en Voiz