A pesar de la fuerte presión del tipo de cambio, que empezó a subir a finales del mes, la inflación en agosto registró una leve variación del 0,2%, por lo que su efecto total aún no se verificó, según los datos del informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC), del Banco Central del Paraguay. Con este dato, la inflación acumulada en los 8 meses del 2018 es de 1,8%, por debajo del 2,4% registrado en el mismo periodo del año pasado.
La inflación de agosto responde a los incrementos verificados principalmente en los bienes alimenticios, que exhibieron la mayor incidencia inflacionaria, así como a aumentos moderados registrados en los combustibles, bienes duraderos y algunos servicios de la canasta, señalaron técnicos del BCP.
En los alimentos, se resalta las subas en los precios de la carne vacuna, que responden según referentes del área, a una reducción de la oferta de ganado en pie, debido al inicio del periodo de vacunación antiaftosa (25 de julio al 31 de agosto del 2018), lo que condiciona el traslado de los animales para el faenamiento. Asimismo, en el mercado doméstico se destaca nuevamente la suba de precios de las harinas y panificados, señaló Miguel Mora, economista jefe del BCP.
Con respecto a los lácteos, algunos productores indicaron que, como consecuencia de los menores efectos climáticos adversos, lograron obtener mayor productividad e incrementaron la oferta en comparación a meses anteriores, lo cual desembocó en una reducción en sus precios.
Por otro lado, con relación a los bienes derivados del crudo, se destacan aumentos de precios de las naftas, y gasoil aditivado. Según opiniones de agentes del sector, el comportamiento se debe al incremento en los precios internacionales del crudo, sumado a la depreciación del guaraní respecto del dólar americano.
Finalmente, los bienes duraderos de la canasta registraron subas de precios en autovehículos y electrodomésticos, comportamiento relacionado con la depreciación observada del guaraní respecto al dólar norteamericano durante el mes.