El programa AL-Invest 5.0 de la cooperación de la Unión Europa, en su última fase de aplicación, que comprendió 24 meses, logró reducir la brecha y crear lazos entre las micro, pequeñas y medianas empresas junto con las de gran porte, según manifestó el embajador de la delegación de la UE, Paolo Berizzi.
“Como Unión Europea estamos muy agradecidos con la aplicación de estos proyectos, que en Paraguay fueron realizados a través del Cedial por un lado y la UIP por otro, con fondos no reembolsables de un total de € 1,5 millones en tres proyectos, para fortalecer las mipymes, en especial en la capacidad de innovar y la asistencia con mucho apoyo. “Podemos decir que este AL-Invest en su quinta fase creemos que logramos reducir la brecha con las grandes empresas, de crear lazos y la diferencia entre ambos sectores y que se pongan a dialogar a través de los proyectos ejecutados en el marco de la innovación”, señaló.
Agregó que las acciones fueron muy visibles y que se logró esa visibilidad en los primeros pasos y que ya se encuentran pensando en lo que se pueda hacer en el próximo programa AL-Invet con convocatorias abiertas para seguir cooperando con Paraguay.
La línea de fondo es a nivel regional, que fue de € 25 millones para la mejora de competitividad entre los países de América Latina, y que en general el programa fue exitoso en todos los países y que a nivel local están muy satisfechos con los resultados, por lo que la sede de Bruselas quiere seguir e incluso aumentar entre € 10 a € 15 millones para los próximos años.
Por parte del Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (Cedial), la gerente de proyectos Victoria Valdez comentó que llegaron a un poco más de 2.000 mipymes y 5.000 personas tanto emprendedores o microempresarios, que incluyen las capacitaciones, asistencias, ruedas de negocios y ferias.
Mientras que la gerente de proyectos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Nathalie Bordas, destacó que cada euro donado fue aprovechado, y que en el caso de la UIP que recién se integró en esta última fase, más de 200 mipymes que comenzaron y culminaron el programa desde el 2015.