El Ministerio de Hacienda prevé gastar US$ 242 millones más en salario durante el ejercicio fiscal 2019, según el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) presentado el jueves por el ministro de Hacienda, Benigno López, y su equipo al presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar.
De acuerdo con los datos proveídos por esta cartera de Estado, estos recursos (US$ 242 millones) serán para cubrir el incremento salarial para los docentes, acordado esta semana entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP). También para financiar el efecto de año completo del 8% de incremento salarial que consiguió el sector de salud en el Congreso Nacional durante el estudio del PGN 2018; el efecto de la inflación, entre otros.
“Noventa y seis millones de dólares serán para pagar incremento de salario para los docentes y US$ 53 millones para salud; de los cuales, US$ 26 millones serán para cubrir el efecto año completo del 8% que recibieron desde el mes de julio del 2018 y el resto para nuevas contrataciones de personal de blanco. Ellos (salud) solicitaron, con el fin de fortalecer la unidad básica familiar y otras dependencias, la contratación de nuevos personales de blanco”, mencionó Viviana Casco, directora de Política Macrofiscal de Hacienda.
En ese mismo sentido, Casco y la directora de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Teodora Recalde, reiteraron que el proyecto del PGN para el 2019 presenta un incremento de G. 5,7 billones (US$ 986 millones) en comparación al PGN vigente, actualizado al cierre de junio del 2018, que ascendió a G. 74,5 billones. El proyecto del PGN para el 2019 totaliza G. 80,2 billones (US$ 13.950 millones).
FINANCIACIÓN
Este incremento se prevé financiar en un 26% (US$ 260 millones) con Fuente 10 “Recursos del Tesoro”; 5% (US$ 49 millones) con Fuente 20 “Recursos de crédito público” y 69% (US$ 677 millones) con Fuente 30 “Recursos institucionales”, detallaron.
Por otro lado, el proyecto de PGN del Poder Ejecutivo plantea al Congreso Nacional contraer nueva deuda por un total de US$ 1.400 millones mediante la colocación de bonos y préstamos de organismos multilaterales. Para el 2019, Hacienda, en representación del Ejecutivo, prevé emitir bonos por un total de US$ 600 millones, tanto en el mercado local como en el internacional. De ese total captado, US$ 300 millones se prevén utilizar para el “bicicleteo” de deuda; US$ 44 millones para destinarlos a inversión financiera y US$ 257 millones a inversión física (en obras de infraestructura y construcción de viviendas).