Las escuelas agrícolas del Ministerio de Agricultura y Ganadería albergan e imparten educación a jóvenes de todo el país, cuenta en su malla curricular con clases de agroindustria. Los estudiantes del Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA) reciben conocimientos y técnicas apropiadas en los procesos de producción, conservación y transformación de los principales rubros agropecuarios para la alimentación humana, procedentes de la finca.
La producción agropecuaria está relacionada con la economía del Paraguay, por lo que la agroindustria se considera una actividad económica que comprende la modificación industrial de los productos de la finca, lo cual hace factible que los alumnos del Bachillerato Técnico Agropecuario de las escuelas de enseñanza agraria, tengan el suficiente conocimiento sobre el tema a modo de aprovechar la cosecha y aumentar la disponibilidad de un alimento en épocas de escasa o nula producción, mediante técnicas de conservación, en el caso de alimentos como la leche, el huevo, la carne, entre otros, que se producen durante todo el año, es importante la elaboración de subproductos de los mismos de manera a buscar la variabilidad de la alimentación y/o generar ingresos con la venta.
En cuanto a las unidades temáticas impartidas comprenden: alimentos y nutrientes, generalidades de la agroindustria, conservación de los alimentos y microorganismos que alteran los alimentos, manipulación higiénica de los alimentos, equipos y establecimiento, elaboración de productos.
La propuesta metodológica del área está sustentada en el método científico - tecnológico con sus propios procesos, enfatizando la construcción del aprendizaje significativo en la educación basada en competencias, los pilares de la educación, el marco filosófico de la educación agraria y el componente de las áreas transversales; en ese contexto, los contenidos curriculares incluyen actividades que permiten la integración armónica de la docencia y la producción, que por la naturaleza de la enseñanza se apoya en la finca escolar como su principal recurso didáctico.
En ese marco hay que señalar que gracias a las ofertas formativas de educación agraria formal y no formal implementadas en instituciones técnicas agrarias de Gestión MAG, Gestión MEC, Gestión Gobernación, Gestión Privada y Gestión Privada subvencionada (FECAPP), en los últimos 5 años se han formado a más de 2.835 egresados, de las cuales 2.127 son varones y 708 son mujeres.