Paraguay se incorpora en la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), principalplataforma regional para la articulación de acciones, inversiones yconocimientos relacionados al reciclaje inclusivo. Esteinvolucra a actores de los sectores público, privado, organizaciones y recicladores. Esto fue confirmado por GonzaloRoqué, de la fundación Avina (Argentina) y director de la IRR a nivel regional.
Roqué realizó una presentación denominada “Nuestros residuos: ¿un problema o una oportunidad para dignificar vidas?”,durante la primera jornada de el X congreso internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sustentabilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC). Coca-Cola Paresa fue el presentador oficial del congreso, firma que apoya también de primera mano la IRR.
La iniciativa es una plataformaregional para articular acciones, está compuesta por Avina, Coca-Cola, Pepsico, el BID y la RED Latinoamericana de Recicladores. Está presente en más de 15 países que lideran y articulanproyectos de reciclaje con el gobierno, empresas, recicladores y la sociedad.
Según comentó Roqué, la IRR tienecomo objetivo principal mejorar las condiciones sociales y económicas de los recicladores de oficio, a través del reconocimiento en las políticas públicas y la buena gestión de utilización de los residuos. “Hay una diversidad de proyectos con intereses que se alinean y lo que hacemos esdesarrollar esos proyectos, generar conocimientos y comunicación. Entendemos por inclusivo al trabajo que realizan los recicladores ya sea parte del sistema formal de reciclaje”, dijo.
Esta iniciativa fue creada en el 2011 por el Fondo Multilateral de Inversiones, División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, Coca-Cola Latinoamérica, PepsiCo Latinoamérica, y la Red de Recicladores y la Fundación Avina.