Paraguay se incorpora en la Iniciativa Regio­nal para el Reciclaje Inclusivo (IRR), principalplataforma regional para la articulación de acciones, inversiones yconocimien­tos relacionados al reci­claje inclusivo. Esteinvolu­cra a actores de los sectores público, privado, organiza­ciones y recicladores. Esto fue confirmado por GonzaloRoqué, de la fundación Avina (Argentina) y director de la IRR a nivel regional.

Roqué realizó una presen­tación denominada “Nues­tros residuos: ¿un problema o una oportunidad para dig­nificar vidas?”,durante la pri­mera jornada de el X congreso internacional de Responsa­bilidad Social Empresarial (RSE) y Sustentabilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC). Coca-Cola Paresa fue el presentador oficial del congreso, firma que apoya también de primera mano la IRR.

La iniciativa es una plataformaregional para articular accio­nes, está compuesta por Avina, Coca-Cola, Pepsico, el BID y la RED Latinoamericana de Recicladores. Está presente en más de 15 países que lideran y articulanproyectos de reci­claje con el gobierno, empre­sas, recicladores y la sociedad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según comentó Roqué, la IRR tienecomo objetivo principal mejorar las condiciones socia­les y económicas de los reci­cladores de oficio, a través del reconocimiento en las polí­ticas públicas y la buena ges­tión de utilización de los resi­duos. “Hay una diversidad de proyectos con intereses que se alinean y lo que hacemos esdesarrollar esos proyec­tos, generar conocimientos y comunicación. Entendemos por inclusivo al trabajo que realizan los recicladores ya sea parte del sistema formal de reciclaje”, dijo.

Esta iniciativa fue creada en el 2011 por el Fondo Multi­lateral de Inversiones, Divi­sión de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, Coca-Cola Lati­noamérica, PepsiCo Latino­américa, y la Red de Recicla­dores y la Fundación Avina.

Déjanos tus comentarios en Voiz