Paraguay estuvo pre­sente en la XXXVII Reunión del Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). El miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), Ernesto Velázquez, y la ministra de la Seprelad, María Epifania González, encabezaron la delegación de Paraguay que participó de las reuniones con los gru­pos de trabajo y la plenaria de Gafilat.

En la ocasión se debatieron asuntos referentes a las eva­luaciones mutuas, análisis de riesgo e inclusión financiera, financiamiento del terro­rismo y apoyo operativo.

Con la participación de la delegación paraguaya en la XXXVII Reunión Plenaria, se logró apoyar las diversas decisiones estratégicas del grupo, lo que permitió un mejor posicionamiento inter­nacional del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, constituye una experiencia significativa para el futuro proceso de evalua­ción mutua al que será some­tido el país en el ejercicio 2019 por el GAFI y Gafilat.

Ernesto Velázquez.

23 AL 27 DE JULIO

Las mencionadas reuniones fueron celebradas en la ciu­dad de Panamá del 23 al 27 de julio y, para el efecto, se contó con la participación de los coordinadores nacionales y delegados ante el Gafilat, de los organismos internacio­nales, tales como las Nacio­nes Unidas-UNODC, la OEA/CICAD, el Fondo Moneta­rio Internacional, el Banco Mundial y otras organizacio­nes estilo GAFI, Gafic, etc.; países observadores y coo­perantes tales como Francia, España, Portugal, EEUU y Alemania.

MAYOR RELEVANCIA

En la ocasión, entre los pun­tos de mayor relevancia fue­ron puestos a considera­ción de los representantes los resultados e informes de los diversos trabajos desa­rrollados por los diferentes grupos que sesionaron en los días que antecedieron a la plenaria.

Asimismo, con relación al trabajo de capacitación y desarrollo, se recibieron informes sobre el estado actual y futuro del Pro­grama de Actividades de Capacitación 2018-2019 y, en ese contexto, con res­pecto al taller desarrollado en Asunción con la coope­ración de GIZ/Alemania y Perú, se destaca el resultado de los informes que señalan que el taller resultó signi­ficativamente auspicioso, ya que se logró el objetivo de obtención de una herra­mienta como insumo para la elaboración de planes y programas de capacita­ción a nivel nacional para el Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz