Los alimentos más baratos desinflan el índice de precios, pues la inflación general en julio fue significativamente más baja que lo esperado por el mercado. Los precios al consumidor se redujeron 0,3% entre julio y junio, luego de una alza mensual de 0,7% el mes anterior. El consenso de mercado esperaba un alza de 0,4% para julio de acuerdo a la última encuesta del Banco Central del Paraguay (BCP), señala el comentario de los analistas de Itaú, en su informe Macro Latam.
La reducción de los precios de los alimentos, en particular de la carne, de los vegetales y de las frutas permitió compensar el alza del resto de los precios, en particular los servicios y bienes durables, según Itaú. La inflación general de los últimos doce meses se desaceleró a 4% desde 4,4%, alineándose con el centro del rango meta del Banco Central del Paraguay (4% más menos 2%).
En contexto, los analistas internacionales de la banca mantuvieron la proyección de inflación en 4,0% para fin de este año y el próximo, en lo que respecta la canasta de consumo de Paraguay.
En cuanto al mercado local, conforme al resultado de la encuesta Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada en el mes de agosto, los agentes económicos esperan que la inflación cierre el año 2018 en 4,2% y el 2019 en 4,1%. Asimismo, para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses) estiman una inflación del 4,0%.
Para el mes en curso, la mediana de las expectativas de inflación mensual es de 0,2%, similar a la registrada en el mismo mes del año pasado (0,2%), pero inferior a la del mes anterior (0,4%). Para el mes de setiembre del 2018 los agentes esperan una inflación mensual de 0,3%.
Por otro lado, el Banco Central brindó también su proyección de inflación para finales del 2018, sin modificación, a diferencia del PIB que subió de 4,5% a 4,7%. En el escenario base, el pronóstico de la inflación total para el cierre del 2018 se mantiene en 3,7%, menciona en su reporte.