POR ANGELO PALACIOS

@angelopalacios

www.angelopalacios.com

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Economía por la UNA. Maestría en Banca

por la UCNW de Gran Bretaña y Negocios en Henley Business School.

El FGD* (Fondo de Garantía de Depósitos) para entidades financieras supervisadas por el Banco Central del Paraguay fue creado por ley en el 2003. El mismo se diseñó para proteger parcialmente a los ahorristas, de la misma forma que existe en otros países, fue una creación magistral y me permito mencionar que gran parte del crédito de la formación de este fondo tiene la Sra. M.E. González, quien trabajó exitosamente con todo su equipo, la presidencia, directorio y gobierno de turno en la formación y estructuración de este excelente sistema ya probado en su eficiencia. El anhelo de muchos ahorristas y del sistema financiero en general es que este mismo esquema de garantía de depósitos pueda ser montado para las cooperativas de ahorro y crédito, las cuales actualmente no cuentan con esta red de protección para los pequeños ahorristas, algo muy necesario.

Se debe saber también que si bien este fondo es administrado por el Banco Central del Paraguay, el mismo no forma parte del patrimonio del BCP; está claramente separado y solo puede ser utilizado para lo que la ley le indica, esto es, honrar los depósitos conforme lo que establece la ley. Como el Fondo de Garantía de Depósitos o FGD cubre y garantiza depósitos de hasta 75 salarios mínimos (esto equivale al presente a G. 158.442.150, en cada entidad financiera por depositante), esta información nos proporciona una idea del tipo y tamaño de clientes que poseen las entidades financieras supervisadas por el Banco Central del Paraguay nos da una idea bastante aproximada o “proxy” como se acostumbra decir, sobre cuáles entidades tienen mayor cantidad de depósitos denominados minoristas.

Compartimos así hoy con nuestros lectores una información que si bien es pública, aquí la ponemos en forma solo un poco más ordenada y explicando un poco los datos disponibles. Aquí fueron presentados en forma de ranking lo cual da una idea del perfil de tamaño de la base de clientes de depósitos de las entidades financieras, cuanto mayor es el número de ahorristas alcanzados por la garantía de 75 salarios mínimos, naturalmente tanto mayor es su dispersión o diversificación de depósitos en ahorristas no tan grandes. También se debe saber que el trabajo del FGD no se limita solo a abonar el monto garantizado de los depósitos en caso de resolución sino que la legislación le da también la posibilidad de implementar mecanismos para facilitar transferencias de activos y pasivos.

Vimos nuevamente hoy juntos a bancos y financieras supervisadas por el Banco Central del Paraguay en razón que ambas entidades son analizadas bajo los mismos parámetros independientes al tamaño de las mismas o al tipo de licencia que tengan para operar. Somos el único medio y fuente de actualización permanente de esta revisión periódica. Mirarlas semanalmente por varios tipos de factores e información nos da una visión muy útil sobre los Top 15 entidades en cada tipo de categoría de análisis.

Muy importante

Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay. Este ranking no incorpora bajo ningún concepto opinión alguna sobre la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis.

Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las entidades financieras del sistema paraguayo.

El objetivo de estos artículos es proporcionar siempre a los lectores una fuente adicional de información a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, calificadoras de riesgo y demás entidades. Notar que todo el ranking de estas variables puede registrar y de hecho registra indefectiblemente variaciones mensuales.

Déjanos tus comentarios en Voiz