El servicio de inter­net por fibra óptica en Paraguay ha ini­ciado una nueva era con el ingreso a la competencia de la empresa de interconexio­nes Personal Paraguay, que recientemente lanzó su tarifa comercial la cual cam­bia los valores que se maneja­ban anteriormente en bene­ficio de los usuarios.

Si bien, es el último en ingre­sar en el segmento en el que ya se encontraban los otros prestadores de servicios de telecomunicaciones como Copaco, Tigo y Claro, se convierte en la oferta más atractiva por varias razones comenzando desde la canti­dad de Mbps (es una sigla que fue desarrollada para identi­ficar a la unidad de un mega­bit por segundo, la cual se emplea para cuantificar un caudal de datos que equivale a 1.000 kilobits por segundo o 1.000.000 bits por segundo) y la calidad misma.

Este hecho ha generado dos importantes resultados en principio como ser el mejora­miento posicional del país en la tarifa promedio en la región en comparación a otros países como Chile, Argentina, Uru­guay, Brasil y Perú, donde solo se ve rebasado en la mejor oferta ante Chile.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El internet por fibra dentro del hogar facilita múltiples tareas así como su simultaneidad en el uso sin alteraciones.FOTO: ARCHIVO

Además, rompe el mito de que Paraguay por ser un país mediterráneo no podía acceder a mejores precios de los proveedores de internet transnacionales ya que el mismo ingresa por el océano Pacífico y Atlántico.

Así como definitivamente forzará a los demás competi­dores locales a disminuir sus precios para mantener a sus usuarios y seguir siendo una propuesta atractiva.

DETALLES

Comenzando con Personal, su producto recién lanzado es el más atractivo ya que ofrece 50 Mbps por 199.000 guara­níes mensuales. También cuenta con otros planes que van hasta 70 Mbps al costo de G. 249.000 y el paquete de 100 Mbps con un precio de G. 299.000.

La empresa en una pri­mera etapa invirtió más de 60 millones de dólares para desarrollar el producto que ya se encuentra dentro del Gran Asunción y seguirá expan­diéndose en todo el país.

“Todas las reacciones y comentarios fueron positi­vos. Primeramente percibi­mos esa sensación de sorpresa y hasta incredibilidad acerca de la oferta por parte del mer­cado, pero eso fue solo al prin­cipio ya que en el país era impensado poder acceder a un servicio de fibra óptica con velocidades desde 50Mbps y a precios totalmente acce­sibles . A partir de ahí com­probamos lo que habíamos relevado de los estudios reali­zados, que a nuestro mercado le hacía falta la competencia en el servicio de Internet para el Hogar para el beneficio de los clientes”, sostuvo Vicente Canilas, jefe de Marketing de la empresa.

Por su parte, Tigo, ya había anunciado hace unos meses atrás que sus usuarios serían beneficiados con la triplica­ción de sus megas a partir del séptimo mes de este año para lo cual había ejecutado una inversión de unos 10 millo­nes de dólares por parte de sus directivos con el objetivo de equilibrar el costo más beneficio.

En tanto, Claro y Copaco ofre­cen productos diferenciados que incluyen además de inter­net el servicio de televisión paga como combo, pero con tarifas que deberán ser revi­sadas para mantener la com­petitividad ante los demás jugadores.

LAS VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA

Algunas de las principales ventajas que ofrece el servicio de inter­net por fibra óptica nativa es que permite alcanzar grandes velo­cidades de transmisión de datos en simultáneo dentro del hogar teniendo varios usuarios conectados al mismo tiempo que puede utilizar el servicio para juegos online, videoconferencia de alta calidad, descarga rápida o simplemente ver una película o escu­char música.

Para este producto se utiliza GPON (Red Óptica Pasiva con Capa­cidad de Gigabit) es una tecnología de acceso de telecomunica­ciones que utiliza cableado de fibra óptica para llegar hasta el usuario.

Hay que tener en cuenta que no todas las operadoras ofrecen está calidad de servicio teniendo en cuenta que su red de fibra óptica no está formada en un 100% con dicha tecnología apli­cando un mix entre el cobre o cable coaxial y la fibra.

Déjanos tus comentarios en Voiz