Ayer por la mañana se realizó la inauguración de la planta industrial II Ñumí, de la empresa Neualco SA, que está ubicada sobre la ruta 8 Blas Garay y el cruce a San Juan Nepomuceno, en el distrito de Iturbe, departamento del Guairá. Con la apuesta a dicha zona, serán beneficiados unos 360 productores que redundará igualmente a más de 2.000 familias que se dediquen al cultivo, recolección y corte de la caña de azúcar, principal materia prima para la elaboración de alcohol en la planta, donde se generará 63 puestos de trabajo directo.
Más que un negocio comercial, se trata de un emprendimiento social, que es el fin de la empresa, y esperan moler entre 600 y 700 toneladas por día, para lo cual trabajaran 24 hs, de lunes a lunes hasta que empiece la zafra, mencionó Carlos Morínigo, presidente de la empresa alcoholera Neualco SA. “La producción de alcohol es toda una cruzada quijotesca en Paraguay y es para nosotros un día muy especial porque hace exactamente 103 días que entramos por primera vez en esta fábrica, y la idea es estar a punto en escasos minutos para arrancar real y oficialmente la producción de alcohol en esta zona.
Agregó que la ubicación de la plata es estratégica a más de la posibilidad de desarrollar un trabajo conjunto con un número grande de pequeños y medianos productores porque trabajarán exclusivamente con caña cortada por mano de obra paraguaya, que arroja un efecto multiplicador enorme para la zona, que en los últimos años con el cierre de Iturbe fue muy relegada, quisieron recontratar a los trabajadores de la ex industria y lo hicieron con el 90%.
Del acto de apertura participaron varias autoridades, donde el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, señaló que a la fecha se logró probar que tomaron la decisión correcta hace 5 años atrás con el quiebre de Iturbe, pese a enfrentamientos. “Paraguay despegó, se nota por las ventas de combustible, y este año se va a consumir 85% más nafta que el 2013, quiere decir que 95% más de alcohol de verdad se está mezclando y prueba de ello son estas inauguraciones que significa que la economía funciona”, señaló.
Recomendó por último como nuevas acciones aprender de lo que se hizo mal, no volver atrás, y que las decisiones tomadas fueron por convicción patriótica con algunos aciertos y errores, coincidiendo con el crecimiento del 6% compuesto así como el del consumo de combustible, de cemento, de supermercados y que el gran desafío ahora es que tales crecimientos lleguen a todos.