El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó la aprobación del reglamento para la certificación de granos, incluyendo losdestinados a la producción de brotes para consumo humano.
El objetivo del presente reglamentoes contar con un documento que establecerá los requisitos para la certificación de granos y los brotes de estos, tanto para exportación como para consumo humano, bajo parámetros vigentespara estos productos. La propuesta de la normativa establece que su aplicación será de carácter obligatorio para la exportación de granos a la Unión Europea (UE).
La Dirección General Técnicadel Senave, a través de sus direcciones competentes, será las responsable de la implementación de la presente resolución. La institución estableció que la aplicación de este reglamento es de carácter obligatorio para la exportación de granos destinados a la producción de brotes a la Unión Europea (UE) y será voluntaria a nivel nacional para granos destinados al consumo humano. La Dirección de Calidad,Inocuidad y Agricultura Orgánica del Senave deberá elaborar un procedimiento interno para la correcta aplicación del presente reglamento. Esta dirección será la responsable de emitir el certificado.
El objetivo del presente reglamentoes contar con un documento que establezca los requisitos para la certificación de granos, debido a que existen mercados que requieren certificaciones.
LA CALIDAD
La finalidad del Senave es asegurar la calidad de los productos y subproductos vegetales, plaguicidas, fertilizantes, enmiendas y afines, con riesgo mínimo para la salud humana, animal, las plantas y el medio ambiente; asimismo, asegurar que los niveles de residuo de plaguicidas en productos y subproductos vegetales estén dentro de límites máximos permitidos, informó la institución.
La entidad es la encargada decertificar la fitosanidad y calidad de otros productos y subproductos de origen vegetal en su estado natural para su comercialización interna.
La meta es apoyar la política agroproductiva del Estado, contribuyendo al incremento de los niveles de competitividad, sostenibilidad y equidad del sector agrícola, a través el mejoramiento de la situación de los recursos productivos respecto a sus condiciones de calidad, destacó el Senave.